La autoridad regional ha intensificado durante las últimas semanas una serie de reuniones, audiencias y presentaciones con distintos actores turísticos para generar iniciativas a corto, mediano y largo plazo.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una de las tareas pendientes que tiene la Región del Maule es diversificar su sector productivo. Y sin bien, en las últimas dos décadas se logró posicionar al sector vitivinícola, hay otras actividades económicas que necesitan potenciarse porque tienen un futuro impensado.
Una de ellas es el turismo, que de la mano precisamente de la vitivinicultura ha ido escalando de a poco, no a las alturas de las regiones de Valparaíso, Antofagasta, La Araucanía o Magallanes, por ejemplo. Pero el Maule se abre paso y eso bien lo sabe el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, quien anhela poner en valor el desarrollo turístico para que fortalezca la identidad territorial, la sostenibilidad y el dinamismo económico de las 30 comunas.
Durante las últimas semanas la autoridad se ha reunido con representantes del sector público y privado para plantear cursos de acción en materia de fomento turístico sustentable, puesta en valor del patrimonio vitivinícola y la promoción de experiencias de calidad para proyectar al Maule como un destino nacional e internacional imperdible.
Por ello, el Gobierno Regional impulsará una Mesa de Turismo Regional, con el objetivo de diseñar una estrategia que promueva el flujo de visitantes y la inversión.
DÉFICITS
Entre las principales falencias del Maule está la falta de infraestructura adecuada, baja oferta turística diversificada con Sellos de Calidad y Sostenibilidad de Sernatur, una deficiente implementación de cadenas de valor turísticas completas, baja formación de capital humano calificado y amplias brechas digitales.
Es por esto que el gobernador ha destacado la necesidad de llevar a cabo acciones concretas bajo cuatro líneas prioritarias: Enoturismo, Turismo de Aventura y Naturaleza, Turismo Deportivo y Turismo de Bienestar y Salud.
El gobernador Álvarez-Salamanca fue enfático en señalar que “nuestra Región del Maule es la segunda región vitivinícola de Chile, pero nosotros desde el Gobierno del Maule podemos trabajar en esta área para impulsarla en su máximo nivel. Queremos implementar diferentes proyectos que permitan potenciarla como una zona de tradición vitivinícola, enfocándonos en las viñas patrimoniales con sus cepas endémicas únicas en el mundo, como la Carignan y la País, y fomentar la Ruta del Vino del Secano interior para revalorizar la producción vitivinícola de los pequeños productores del Valle del Maule”.
También se impulsarán estudios e iniciativas a través de proyectos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en universidades regionales para mejorar la calidad de las cepas. Asimismo, implementar la organización de festivales gastronómicos que integren productos locales como el aceite de oliva, la miel y mariscos, con la cocina tradicional maulina.
EMPRENDEDORES
Álvarez-Salamanca manifiesta que “también es primordial fortalecer a los pequeños y medianos emprendedores, por lo mismo se busca crear un Fondo Regional de Turismo que incluya, por ejemplo, líneas de crédito blandas para las pymes y la implementación de programas de capacitación como gestión empresarial y comercio electrónico”.
El fondo al que hace alusión contemplará alianzas estratégicas con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), a través de iniciativas como Descubre el Maule y Market Maule.
Una de las aristas fundamentales es fortalecer el turismo como motor de desarrollo sostenible. Dentro de las prioridades, se solicitará a nivel central que se prioricen las Concesiones Turísticas, permitiendo mejorar la infraestructura de parques naturales como la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Asimismo, se propondrán Incentivos Fiscales para que empresas inviertan en proyectos de turismo comunitario y restauración patrimonial para recuperar espacios con valor histórico y generar oportunidades para las comunidades locales.
INNOVACIÓN
Con la inauguración de la red de carga eléctrica Citybest X, que busca potenciar la electromovilidad y potenciar la ruta turística, el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca impulsó el diálogo sobre la innovación y turismo en la Región del Maule.
El encuentro contó con la participación de distintos representantes de la materia, donde el gobernador regional expuso sobre los principales desafíos que enfrenta la región, destacando la importancia de fortalecer las alianzas público-privadas, impulsar la innovación tecnológica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible que valore el patrimonio natural y cultural de la región.
“Estoy convencido de que la legislación tiene que actualizarse para tener un mejor turismo en la zona. Nosotros estamos generando lazos y estrategias, donde es fundamental impulsar una Mesa Regional de Turismo para que podamos sentar las bases para proyectar un buen futuro turístico y de calidad en la zona”, finalizó el gobernador.