Se reconoció la rica gastronomía maulina y se dio inicio a una de las celebraciones más representativas en la región.
FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Una ceremonia de celebración de la Cocina Chilena y el lanzamiento de la Fiesta del Vino Patrimonial realizó ayer la Municipalidad de San Javier en el Espacio TUE, en la capital maulina.
El alcalde Jorge Silva Sepúlveda dijo que “quisiera destacar al Liceo Manuel Montt de nuestra comuna que impulsa fuertemente nuestra comida. Como municipio nos llena de orgullo que San Javier esté en la red de ciudades creativas del Mundo. Este anhelo nos permite convertirnos en la cuarta ciudad creativa del país y teniendo al vino como uno de nuestros potenciales en la mesa de la familia chilena”.
Silva agregó que “esta representación internacional de ciudades que utilizan la creatividad como estrategia urbana sostenible es posible junto a nuestra tradición vitivinícola. San Javier es la capital de vino patrimonial y cada avance de nuestra comuna ha sido posible gracias a ustedes, al sector público y privado por eso agradezco el apoyo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás. A los chefs, al Espacio TUE y a los vitivinicultores y viñateros que nos acompañan. Por eso también los invito a celebrar el Día del Vino Patrimonial el próximo 26 de este mes en nuestra Plaza de Armas. Allí habrá, además gastronomía local y regional y en un futuro cercano podamos celebrar el Día de la Vitivinicultura Patrimonial”.
COLABORACIÓN Y APOYO
Por su parte, el gobernador regional Pedro Álvarez-Salamanca manifestó que “es bueno que las comunas tomen esta iniciativa, esperamos que esto salga muy bien y obviamente cuenten con el Gobierno Regional del Maule. Agradezco la colaboración del Centro de Formación Técnica, que es muy bien acogido en nuestra zona, porque les sirven mucho a nuestros jóvenes”.
Por último, la autoridad regional señaló que “a nosotros nos interesa mucho el rubro viñatero, el tema del vino es muy importante para nuestra región. Ayer me llegó una carta de viñateros del Maule Sur y debemos ver cómo podemos industrializar un poco más, armar algunas cooperativas. Hay que trabajar algo más a largo plazo, con el turismo rural, el secano costero.