En la oportunidad, la también presidenta del PS apuntó directamente contra el Ejecutivo, afirmando que “apoyamos con convicción el gobierno del Presidente Boric, porque la historia nos llama siempre a estar del lado de la democracia y la responsabilidad política, pero esa colaboración a veces nos ha costado caro”, aseveró.
SANTIAGO/TALCA. El Partido Socialista (PS) proclamó este sábado a la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, como su candidata a la presidencia de la República para las elecciones de 2025.
La noticia fue anunciada por el secretario general del PS, Camilo Escalona, tras el comité central del partido.
Escalona indicó que es “indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha en la próxima elección presidencial y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas”.
A su juicio, se necesitan “transformaciones que consoliden la dignidad que el país exige y den forma a un nuevo pacto social que debe expresarse, en su momento, en una nueva Constitución”.
“Para cumplir esta tarea, nuestro comité central proclama de manera unánime a nuestra compañera y presidenta Paulina Vodanovic como candidata presidencial”, indicó el exsenador.
PRIMARIAS
De esta manera, Vodanovic se suma a la carrera presidencial del oficialismo, en la que están confirmados los nombres de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC).
El PS además confirmó que la senadora participará en las primarias del sector. “Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, sostuvo Escalona.
“Estamos plenamente disponibles para dialogar con todas las fuerzas de la centroizquierda, con el objetivo de construir una candidatura unitaria que enfrente a la derecha y encarne las transformaciones que el país demanda”, agregó.
Finalmente, señaló que “la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia” y “que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio”.
“Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representa con mayor confianza y respaldo al socialismo democrático en la carrera presidencial”, concluyó.
CANDIDATA
Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, aceptó el desafío de competir en la carrera por La Moneda en medio de una sesión del Comité Central del PS repleta de la militancia partidaria. Es allí cuando comenzó con su discurso de asunción.
“Esta no es mi candidatura, es la del Partido Socialista de Chile, porque el debate de la mañana ha llevado a que tome yo esta decisión. No es un interés personal, asumimos esto como una misión de partido”, comenzó indicando Vodanovic.
Sin embargo, tras estas palabras, la senadora apuntó directamente contra el Ejecutivo, afirmando que “apoyamos con convicción el Gobierno del Presidente Boric, porque la historia nos llama siempre a estar del lado de la democracia y la responsabilidad política, pero esa colaboración a veces nos ha costado caro”, aseveró.
“Hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras”, señaló, marcando distancia con el accionar del Gobierno, en lo fue una alusión indirecta a la reciente destitución de la exsenadora Isabel Allende.
La líder del PS cuestionó el rol que ha tenido su colectividad dentro del oficialismo, sosteniendo que “nuestra identidad socialista se ha ido diluyendo a veces, perdiendo voz y rumbo”. Frente a esto, señaló que “no podemos permitir que nos arrebaten nuestras banderas. Este partido fue y seguirá siendo el partido de los y las trabajadoras”.
“FUEGO AMIGO”
“No somos la continuidad de este Gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición, somos un proyecto político con 92 años de lucha, coherencia y entrega”, sentenció Vodanovic.
Tras ser consultada por este “fuego amigo” al Gobierno dirigido por el Presidente Boric, la senadora aludió a las discrepancias que ha tenido el PS con el Ejecutivo a lo largo del tiempo, asegurando que “nosotros tenemos un proyecto distinto”.
“Por cierto que hemos sido parte del gobierno, pero también hemos tenido diferencias sustantivas en orden a integrarlo, se ha visto en distintas materias, como en seguridad, con el tema de los indultos”, expresó.
Profundizando este punto, la senadora finalizó indicando que “hay instancias donde como partido no hemos tenido la misma voz, y sin embargo nos hemos sumado a lo que es la mayoría, pero creemos que también podemos tener ideas y propuestas muy distintas a las que se han planteado hasta ahora”.
NEGOCIACIONES CON EL PPD
Vodanovic aprovechó de referirse a las eventuales negociaciones que mantendrán con el Partido Por la Democracia (PPD), en un día donde tanto, su propia candidatura, como la de Carolina Tohá, fueron oficializadas en representación de ambas colectividades.
En ese sentido, la timonel socialista aseguró que “vamos a ser artífices de la unidad, nos importa mucho tener una buena representación en las listas parlamentarias”, pero que “la posibilidad de que el PS tuviera una candidatura nunca estuvo sujeta a negociaciones”.
En tanto, el secretario general de la colectividad, Camilo Escalona, afirmó que “nunca vamos a cerrar el diálogo, pero este no es para negociar las candidaturas.
“El dialogo es para mejorar las propuestas, para aunar una perspectiva programática y competir en las mejores condiciones, pero nuestra candidatura no está en duda”, sentenció.