Muchos han seguido la campaña de Municipal Español de Talca, a través de https://www.basquetpass.tv/# en la Liga Uno.
Y desde hace unas semanas, en Liga Dos se pueden ver los partidos de Deportivo Liceo de Curicó, Truenos de Talca y Constitución.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. A cada hincha del básquetbol talquino le llena de orgullo, ver en lo alto del Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, a Manuel Herrera Blanco comentando los partidos del Deportivo Municipal Español. Sí, y lo que usted leyó no es un trabalenguas, ni tampoco un error de redacción.
“Mano bendita”, como se le conoce al mejor jugador de la historia del baloncesto chileno, ahora nos sorprendió a todos comentando los partidos de Español. Y como buen profesor y sabio con la redonda anaranjada, en las transmisiones explica cada jugada con una paciencia y sabiduría, que cualquier experto profesional de las comunicaciones lo anhelaría.
¿Le gusta Manuel esta posibilidad de que los partidos se transmitan por una señal streaming y que puedan ser apreciados visualmente?
“Pienso que el transmitir todos los partidos de la Liga Nacional por un canal, es inmensamente importante tanto para el club, los jugadores, la gente que está interesada y la visualización desde cualquier lugar”.
¿Qué significa para usted poder comentar los partidos de la Liga Uno?
“El poder compartir lo que uno maneja del deporte con la visión desde una tribuna y con el análisis no solo estadístico sino, además, por haber tenido esa experiencia en cancha, poder opinar con bastantes argumentos lo que se va a enfrentar como lo que puede suceder, para mí es valiosísimo”.
Y en sus comentarios uno percibe de inmediato su veta pedagógica, de profesor…
“Uno está enseñando al público televidente lo que es este deporte en la parte reglamentaria, arbitral como en lo deportivo, cuando dos equipos tratan de contrarrestar al otro, tanto en defensa como en ataque, es lo que creo debe ser mi contribución en el comentario”.
Manuel Herrera lleva poco más de dos meses en las transmisiones e ingresó a reemplazar a Sebastián Sáez, exjugador y director técnico de Español, que ahora se alejó del micrófono porque volvió al rectángulo, jugando por Truenos de Talca en la Liga Dos, por ello se le hacía incompatible.
¿Cree que esto de las transmisiones pueden potenciar al básquetbol chileno y masificarlo para que no solo nos quedemos con esta generación dorada del baloncesto?
“Así es, se pueden ver todos los que tienen proyección, además de incentivar a los menores a practicar la disciplina”.
RELATOR
Y al lado de “Mano bendita”, un relator talquino. Nicolás Arenas, joven estudiante de Kinesiología en la Universidad Santo Tomás y que antes estudió Técnico Deportivo.
Arenas lleva cuatro años narrando básquetbol. Comenzó como un hobby en una liga local talquina, lo que utilizó para mostrar su pasión por el deporte. Posterior a ello, Danitza Gómez y Carlos Morales lo invitan a ser parte de la Liga 7, una de las ligas amateurs de la capital maulina.
Años más tarde ya estaba relatando Liga Dos y actualmente Liga Uno.
¿Desde cuándo le apasiona el básquetbol?
“Mi vida como tal siempre fue ligada al deporte, ya sea fútbol, vóleibol y básquetbol, este último lo practico desde que estaba en el colegio más o menos desde octavo básico, en ese momento yo vivía en Santiago en el sector de La Cisterna, ahí asistía a una escuelita de básquetbol que estaba en un club del sector llamado Sergio Ceppi”.
¿Qué se siente transmitir al lado de una leyenda del básquetbol chileno?
“La verdad, un orgullo. Es un privilegio poder narrar junto a una leyenda, estoy muy feliz, con todo su conocimiento y experiencia, aporta significativamente en lo que es la explicación de situaciones de juego y a su vez me ayuda a mí a aumentar mi conocimiento y poder pulir mis narraciones”.
DE LA BANCA
AL COMENTARIO
Y al partir la Liga Dos, las transmisiones maulinas se extendieron a otros equipos de la región: Truenos de Talca, Deportivo Liceo de Curicó y Club Deportivo y Social Constitución. Así es como se incorporó, por ejemplo, Cristián Soza en los comentarios.
El exayudante técnico de Español, Deportivo Liceo y Tinguiririca San Fernando, está en las transmisiones de local de los curicanos.
¿Cómo se dio esta llegada a Basquet Pass?
“Me llamó Alfonso Lamortine, productor del Canal CDO Basquetpass y no dudé en concretar está oportunidad, porque soy un apasionado del básquetbol”.
¿Cómo ha sido la experiencia de transmitir en la Liga Dos que usted conoce bien?
“Ha sido una buena experiencia. Mi ventaja es que conozco la Liga 2 de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. Trabajé para Liceo de Curicó varias temporadas en esta liga, por lo cual se me hace un poco más fácil, pero como experiencia siempre es bueno crecer”.
¿Le gusta incursionar en los medios de comunicación?
“Claro que me atrae mucho esto de las comunicaciones. Varias veces me han invitado a diferentes programas del mundo del básquetbol nacional, también a comentar en radio, una de ellas para la Liga Uno de Chile en Radio Deportes de Valdivia y en página Zona Basket Chile, fuimos los pioneros en pandemia en hacer programas en vivo con entrevistas a técnicos, jugadores, tanto a nivel nacional como diferentes personajes de Sudamérica”.