Lancha “Bruma” dejó de establecer contacto con operarios marítimos en tierra desde las 2:00 horas de la madrugada del domingo.
El capitán de Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadras, explicó relevancia de un hallazgo: “La esperanza que tenemos es que la balsa salvavidas no ha sido encontrada, lo que nos da la posibilidad de que los siete tripulantes hayan logrado ingresar a ella y estén a la deriva”, dijo.
CONSTITUCIÓN. La Armada de Chile, junto a pescadores artesanales y equipos de rescate, continúan con la operación de búsqueda de los siete tripulantes de la lancha “Bruma”, desaparecidos desde la madrugada del domingo frente a las costas de la región del Bíobío.
Fue aproximadamente a las 2:00 horas del 30 de marzo que se registró el último contacto de la lancha con tierra. Desde ese momento, pescadores locales y autoridades marítimas han desplegado un operativo que se ha intensificado con el paso de las horas.
En tanto, que en la tarde del domingo se confirmó el hallazgo de la embarcación, lo que permitió a los rescatistas definir un área de búsqueda más precisa.
Sin embargo, un detalle clave ha generado nuevas expectativas: la balsa salvavidas de emergencia no se encontraba en el sitio.
El capitán de Puerto de Coronel, Osvaldo Cuadras, explicó la relevancia de este hallazgo. “La esperanza que tenemos es que la balsa salvavidas no ha sido encontrada, lo que nos da la posibilidad de que los siete tripulantes hayan logrado ingresar a ella y estén a la deriva”, dijo.
También se refirió al estado en que fue encontraba la embarcación, asegurando que ésta quedó “completamente destrozada, lo cual puede ser producto del temporal o de alguna otra colisión, pero eso es parte de una investigación que tiene que ser posterior”.
APOYO
El delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, destacó la coordinación entre el Gobierno y la comunidad pesquera para intensificar las labores de rescate.
“Los dirigentes de pesca artesanal han puesto a disposición todos los recursos posibles y trabajan en conjunto con la Armada para ampliar el radio de búsqueda”, señaló.
En tanto, Claudia Urrutia, vocera de las familias de los siete pescadores artesanales, señaló que “las esperanzas están más intactas que nunca, porque no hemos encontrado la balsa salvavidas. Ellos tienen la experiencia y formación y poder actuar de buena manera. Por lo tanto, tenemos probabilidades”.
Por otra parte, los familiares y vecinos de los pescadores desaparecidos han organizado una olla común, velatón y misa para pedir por sus seres queridos. Igualmente solicitan celeridad por parte de la Armada para agilizar la búsqueda, ya que hasta ahora, y por las condiciones del clima, no ha podido bajar el robot submarino.
PESCADORES
De acuerdo con lo que señala el zarpe emitido por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), el patrón de la nave es José Luis Medel Sepúlveda.
En tanto, los tripulantes fueron identificados como José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.
EMBESTIMIENTO
Hasta las oficinas del Ministerio de Defensa llegó la senadora del Maule Paulina Vodanovic para reunirse con la titular de la cartera, Adriana Delpiano, tras los lamentables acontecimientos ocurridos en Coronel, donde fue encontrada una embarcación de Constitución totalmente destruida sin sus siete tripulantes.
En la oportunidad, la parlamentaria expuso la denuncia de los bacaladeros del Maule, quienes apuntan a una posible embestida intencional contra la barcaza artesanal, por lo que están pidiendo una investigación al respecto.
La legisladora, además, valoró que el helicóptero de Carabineros se haya sumado a la búsqueda de los pescadores extraviados, tal como lo solicitó durante la jornada del domingo.
Vodanovic, miembro de la Comisión de Seguridad del Senado, tomó conocimiento de las tareas desplegadas por la Armada en la región del Biobío y agradeció la disposición del alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra y del delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, por las ayudas necesarias a los familiares de los tripulantes en estos difíciles momentos.