La senadora por el Maule aseguró que están en conversaciones y que sería un honor representar a un alto número de chilenos en una candidatura a La Moneda. De no concretarse su postulación, irá a la reelección como senadora.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS EDUARDO CORVALÁN/ARCHIVO
TALCA. La senadora de Demó-cratas por la Región del Maule, Ximena Rincón, no elude el tema. Lo dice directamente: “Sí, soy candidata presidencial y buscaremos alianzas con otros partidos políticos”, señaló a diario La Prensa.
La parlamentaria manifiesta que “ir en la papeleta es una posibilidad muy cierta. Estamos en conversaciones con partidos de Chile Vamos en lo programático para fortalecer esta postulación”.
¿Por qué cree usted que su partido la nominó?
“Yo creo que la trayectoria y mi trabajo me avalan”.
Es su mayor desafío llegar al Palacio de La Moneda y ¿el Maule también podría ganar mucho?
“Por supuesto, llegar a ser Presidenta de la República implicaría instalar los temas de mi propia Región del Maule en la administración del país, es decir acelerar las problemáticas que tenemos en nuestra zona”.
Ante la consulta por otros senadores regionales como Paulina Vodanovic (PS) y Juan Castro, que han manifestado su interés en ser presidenciables, Rincón dijo que “creo que es un honor a la trayectoria de cada uno de nosotros y también una tremenda responsabilidad, porque de llegarse a concretar es administrar un país y pasar de ser senadores a dirigir el país desde La Moneda es una responsabilidad muy alta”. Ximena Rincón agrega que ello se debe también al alto nivel que hay en los parlamentarios del Maule.
De no concretarse su postulación, ¿usted seguiría siendo senadora por la Región del Maule?
“Hay tanto por hacer por el Maule. Yo siempre he estado en la región y tengo las mayores intenciones de seguir haciendo y gestionando para que mejore la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra región”.
Se vendría también una competencia dura por la senaduría del Maule…
“Siempre la he tenido y he resultado ganadora. Uno compite también dentro de una lista y en la ocasión pasada le gané a Andrés Zaldívar siendo él parlamentario por esta zona.
Cuando habla de muchas cosas por hacer, ¿cómo califica la administración del Presidente Boric en la región?
“Hay una total falta de empatía, por ejemplo, imagine el tema de las lluvias e inundaciones, donde aún no se les paga a los proveedores que prestaron servicios ante esas emergencias demuestra que con nuestra región nunca ha habido una conexión de este Gobierno”.
Y ¿qué opinión le merecen la frase del ministro de Agricultura, Esteban Valen-zuela, respecto del “lloriqueo” de los Municipios rurales?
“Totalmente desafortunada. Cuando no hay quejas es porque no hay problemas y en nuestro campo tenemos miles de problemáticas que nunca han sido resueltas por falta de conexión con nuestra ruralidad. Decir lo que señaló el ministro demuestra esa falta de conexión total. Como que vivieran en otro mundo. Hay que preguntarles a los agricultores su opinión, hay que preguntarle a la gente que trabaja nuestro campo qué opinión tienen del ministro. Su frase fue muy desafortunada con el agro, con el mundo rural”.
¿Debiera haber renunciado o haber sido removido el ministro Valenzuela?
“Eso es una total potestad del Presidente de la República, pero como no hay sentido de urgencia del Gobierno es como que diera lo mismo. Hay un desgobierno. El número uno de la administración debiera estar pasando revista”.