Viernes, Febrero 21, 2025
spot_img
HomeDestacados“Pretender que Michelle Bachelet sea nuestra candidata presidencial no representa un fracaso...

“Pretender que Michelle Bachelet sea nuestra candidata presidencial no representa un fracaso generacional”

-

El timonel regional del Partido Socialista se refirió a las opciones presidenciales de la ex Jefa de Estado.

TALCA.  Un año lleno de desafíos enfrenta el Partido Socialista (PS) que aspira a tener en Michelle Bachelet a su candidata presidencial, decisión que deberá tomar la propia ex Jefa de Estado en los próximos días, ante una creciente presión del oficialismo que espera sea su carta a la primera magistratura de la nación.

Por otra parte, está la definición de la lista parlamentaria y las elecciones regionales y del comité central, donde aspira a llegar el timonel regional saliente de la colectividad Esteban Pérez Burgos.

Esteban, ¿cuál es el marco general y las características de la elección del Comité central en el cual espera ocupar un escaño?

“Tenemos nuestro comité central que es como nuestra gran directiva nacional compuesta por más de 100 personas, 30 de ellas se eligen nacionalmente y el resto en las regiones. De hecho, acá se eligen cuatro y yo postulo a uno de esos cuatro cupos directivos, que se hace en forma paritaria, vale decir deben ser dos hombres y dos mujeres. Nos hemos definido como un partido feminista, y por tanto consecuentemente con eso soy candidato en dupla con Maite Rojas, expresidenta regional de las juventudes socialistas que realizó un notable trabajo en la organización partidaria”.

En lo personal, ¿qué lo motiva a ser una de las opciones al comité central del PS?

“Sentía que mi trabajo territorial, fundamentalmente en las comunas de la región, tenía que tener un correlato, tenía que tener una continuidad, y para eso formamos equipo que van a continuar con ese trabajo. Pero nosotros necesitamos que esa labor partidaria se expresará y llevará una voz a la mesa nacional a nuestra comisión política y se propuso mi nombre el cual fue aceptado de manera unánime y de forma muy positiva por los miembros del partido”.

El PS al menos en alcaldes y concejales tuvo buenos resultados…

“Nos fue bien, tanto en resultados nacionales y regionales. Sin perjuicio de eso sentíamos que había que sacar algunas lecciones de este proceso. Por ejemplo, nuestra presidenta nacional Paulina Vodanovic ha dicho que lo aprendido en las últimas elecciones de gobernadores y municipales es que la unidad es lo único que nos puede dar grandes resultados. No hay caminos propios, los partidos tienen la legítima opción de presentar sus candidaturas, pero en definitiva lo que tenemos que hacer para poder ganar y enfrentar cultural y políticamente a la extrema derecha hoy día es la unidad de los partidos del progresismo y la centro izquierda, incluidos nuestros amigos de la Democracia Cristiana”.

¿Por qué renunció el actual diputado Jaime Naranjo?

“Para ser honesto, aún ni me explico las razones por las cuales Jaime Naranjo, renunció al Partido Socialista. Él es miembro del comité central, por tanto, siempre tuvo la opción de expresar opiniones en las instancias regulares del partido. Yo entiendo que al Partido Socialista le cabe una tremenda responsabilidad histórica. Nosotros, aunque duela hemos sido partidarios de la unidad y digo, aunque duela, porque legítimamente muchos de los nuestros han tenido que ceder algunos espacios para que otros partidos los ocupen en alguna competencia electoral. Pero entendiendo que necesitamos la unidad, es una necesidad política urgente para seguir avanzando en los cambios que Chile necesita”.

¿Es una derrota generacional, el hecho de apelar a Michelle Bachelet para que asuma un nuevo desafío presidencial ante la falta de nuevos liderazgos?

“No tengo la impresión que sea una derrota generacional, más bien se trata de una persona que encarna un proceso de cambio en el país que dejó un legado importante. Si hoy día nosotros aprobamos una reforma importante a las pensiones es porque la Presidenta Bachelet, inició este proceso con la Pensión Garantizada Universal PGU. Yo diría que más allá de administrar el modelo lo que hizo la Presidenta Bachelet fue encarnar una necesidad de cambios reales en nuestro país, que la justicia social se hiciera realidad e iniciar un proceso. Por eso es tan importante, por eso los socialistas tenemos la esperanza que ella pueda ser candidata presidencial. Entendemos algunas razones que ella ha expresado, entendemos que ella necesita un tiempo para pensarlo, por tanto, hoy nos concentramos en nuestro recambio regional interno y después veremos si es que la Presidenta Bachelet u otra persona del progresismo encargan esos anhelos de justicia social que tenemos”.

¿En caso que Michelle Bachelet asuma la candidatura queda abierta la posibilidad de primarias o por tratarse de una figura tan reconocida se autoimpone de inmediato?

“Siempre hemos entendido que la Presidenta Bachelet podría ser candidata por el Partido Socialista y si se suman otros partidos mucho mejor. Sin perjuicio de eso primero el PS tiene que realizar una definición interna. Puede ser la expresidenta, nuestra presidenta nacional Paulina Vodanovic u otros nombres. Una vez que esté esa definición, el PS propondrá ese nombre para que en conjunto con los otros partidos y sus respectivos nominados se pueda realizar un procedimiento, que puede ser a través de un mecanismo de primarias que nos permita definir el nombre del candidato o candidata del progresismo a la Moneda”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...