Jueves, Febrero 20, 2025
spot_img
HomeDestacados“Que no se te olvide acordarte de que me tienes que olvidar”

“Que no se te olvide acordarte de que me tienes que olvidar”

-

Salieron a escena casi a la 1:00 de la madrugada del sábado y en el escenario, demostraron por qué llegaron a ser la banda de los mejores músicos del rock & roll nacional.

Con el regreso de “Pancho” Molina en batería, el repertorio en esta gira denominada “Revuelta” se basa en temas de los tres primeros álbumes, que fueron éxitos de ventas en la década de 1990.

Por Juan Ignacio Ortiz Reyes / Fotos Carlos Alarcón Duarte

TALCA. Qué importaba el frío que a esa hora calaba en los huesos de las más de 100 mil personas que había en el Parque Río Claro; qué importaban los numerosos zancudos que picaban a la mayoría de los presentes; qué importaba la demora de más de media hora desde que salió de escena “La Factoría” hasta que Álvaro Henríquez comenzó a cantar “Sudapara”. Ya era la 0.55 de la madrugada.

Y ahí la mayoría de los fanáticos de Los Tres, casi todos mayores de 40 años, se desataron. Bailaron, cantaron, grabaron videos, se sacaron selfies con Roberto “Titae” Lind de fondo en el escenario con el contrabajo.

Era la calidad del show de la noche. Era en escena Los Tres, la mejor banda de músicos del rock & roll chileno de los últimos 35 años.

Un espectáculo que está para cualquier festival de gran nivel. Incluso, con un sonido y puesta musical mejor que varios de los artistas ya anunciados para Viña del Mar 2025.

“HABLAR SIN PENSAR”

Fue emocionante ver nuevamente junto a los cuatro que son Los Tres: Álvaro Henríquez, en guitarra y voz; Ángel Parra, en guitarra; Roberto “Titae” Lind, en bajo y contrabajo y el regreso de Francisco “Pancho” Molina en batería.

Después de “Sudapara” vino “Gato por Liebre”, le siguió “Torre de Babel”, “Hojas de Té”, “Tiraté”, “Olor a gas”, “Un amor violento”, un trío del folclore nacional del tío Roberto Parra Sandoval, después “¿Quién es la que viene allí?”, “He Barrido el Sol”, “La Espada y la Pared” y casi al cierre “Tú cariño se me va”, ese clásico cover de Buddy Richard.

Una clase magistral de cómo grandes profesionales pueden desenvolverse de la mejor forma arriba de un escenario sin ser amigos. Porque todos sabemos que están más distanciados que cuando tenían veintitantos y hasta entre ellos eran medios parientes.

Hoy se juntan a tocar, incluso no viajan juntos, cada uno tiene un mánager distinto, pero en el Parque del Río Claro nos dieron esa clara muestra de calidad y de que los que nacieron buenos, no pierden esa sana costumbre de hacer bien lo que mejor saben.

La voz de Henríquez está igual que en los noventas. La calidad instrumental de “Titae” nadie la discute. La guitarra de Parra suena más ochentera, incluso que noventera y “Pancho” Molina, que a veces se le notan los años que estuvo fuera de la banda, se luce tocando los temas de los álbumes que fueron los más exitosos y en los que tuvo gran participación.

Tocaron 1 hora 3 minutos, pero fue el volver a escuchar esos añosos cassettes o cidis que aún están en las repisas de quienes ya no tenemos el mismo pelo, pero que seguimos apreciando la calidad musical, como “cuando por primera vez te vi y supe que el cielo era para ti y para mí”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...