La secretaria de Estado dijo que el alza de siniestros forestales respecto de la temporada anterior ha sido de un 8%, pero que hay menos superficies quemadas.
TALCA. La ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a su par de Agricultura, Esteban Valenzuela y de Defensa (s), Ricardo Montero, y autoridades de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), encabezó ayer la conmemoración del Día Nacional del Brigadista Forestal. Muy temprano llegó a la Región del Maule y allí partió sus actividades.
En la ceremonia dijo que “todos los años, en esta temporada, nuestras vidas a veces pendiendo de un hilo, dependen de esos hombres y mujeres que son brigadistas forestales”. La ministra encabezó el acto en la base de la Brigada Maqui 1 de Conaf en Talca, en agradecimiento a la labor de quienes deben combatir los incendios forestales.
De la misma manera la secretaria de Estado, enfatizó en la preparación para combatir las distintas emergencias forestales, muchas de las cuales son de carácter intencional.
“Como país hemos hecho un esfuerzo muy grande para responder a esto. Y hemos sido sistemáticos, hemos trabajado de una manera que es muy reconocida en todas partes porque es verdad que Chile tiene una eficacia para responder a los incendios que muchas veces nosotros mismos no reconocemos”, resaltó.
Tohá recalcó que, si bien no se ha logrado controlar ni resolver el problema, si se ha logrado avanzar. “Tenemos una institucionalidad más fuerte, estamos cambiando y reformulando la institucionalidad forestal, pero cambiamos la institucionalidad de emergencia hace algún tiempo atrás. Los recursos han tenido saltos enormes, hace dos años el presupuesto de Conaf se incrementó en un 50%”.
VALORACIÓN
La ministra Tohá de la misma manera valoró el trabajo que se realiza en Chile en materia de control de incendios forestales. “Chile tiene una eficacia para responder a los incendios, vemos como países que tienen más recursos que nosotros, que son superados por los incendios en una dimensión mayor a como nosotros nos vemos desafiados. Hemos logrado avanzar, tenemos una institucionalidad más fuerte, año a año esto se va fortaleciendo. No hemos podido evitar que los incendios comiencen, pero cuando comienzan, respondemos a ello. Vamos mejorando mucho en el combate, pero la cantidad de incendios sigue aumentando”.
Además, valoró los nuevos avances que se han implementado en términos de fortalecer la labor de control de incendios forestales. “El aporte tecnológico y en equipamiento ha sido también un salto muy grande. Antes se decía que era todo a dedo y con cantimplora, pero hoy tenemos equipos de otra magnitud, otro tipo de flota, de naves aéreas. Hemos aprendido en las múltiples experiencias que hemos tenido que las naves, tecnología y los modelos son muy importantes, pero al final del día, esto termina con un hombre y una mujer ahí en el terreno peleando en la línea”, enfatizó.
Aún con todo lo anterior, la ministra lamentó que cualitativamente no se haya logrado avanzar en la prevención de los incendios forestales. “Los datos nos muestran que en el combate hemos tenido los mayores resultados. En la prevención todavía no logramos reducir el número de incendios que enfrentamos cada año”, señaló, revelando que esta temporada hay un 8% más de incendios, pero un 14% menos de superficie quemada.