Víctima es una adulta mayor de Curepto que murió calcinada sin poder evacuar de su vivienda consumida por las llamas.
Personal del Ejército se sumó al trabajo de revisión de puntos críticos de Carabineros, Bomberos y brigadistas. Autoridades monitorearon desde el aire el comportamiento de la región, gracias a helicóptero de Carabineros traído de Santiago.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ
TALCA. Con equipos tecnológicos a distancia y un mayor contingente de efectivos de las policías, Ejército y brigadas forestales, se desarrolla en terreno el monitoreo especial con que se busca evitar la ocurrencia de siniestros, en medio de la ola de calor extremo que afecta a nuestra región y que motivó que el sábado el Presidente Gabriel Boric decretara al Maule y Ñuble bajo Estado de Emergencia Preventivo.
Con la llegada a la zona del general Eduardo Candia como jefe de la Defensa Nacional, se activó el refuerzo de los patrullajes con la incorporación de militares en las áreas de mayor riesgo, según se estableció en el Cogrid de carácter regional que encabezó junto al delegado presidencial, Hum-berto Aqueveque y el gobernador Pedro Álva-rez-Salamanca, asimismo se hizo una mesa técnica bajo la asesoría de Carlos Bernales, director de Senapred y el equipo de Conaf, además de las policías, delegados provinciales y seremis.
La reunión efectuada en el regimiento tuvo por finalidad revisar el despliegue de recursos técnicos y humanos asignados a recorrer los puntos más vulnerables en términos de mayores temperaturas y vulnerabilidad para el surgimiento de incendios, entre los que se consideró sobrevuelos en un helicóptero de Cara-bineros traído de Santiago y el uso de un dron en complemento a el trabajo de más de 1.600 uniformados y 800 vehículos, según informó la directora de Orden y Seguridad (s) general Karina Soza, también presente en la instancia de planificación.
LAMENTABLE HECHO
La primera jornada con excepción constitucional concluyó con un balance de ocho siniestros vegetacionales, siendo el más grave el de Curepto en el sector de Docamávida, también con afectación de tipo estructural, luego que las llamas avanzaran a una vivienda con una mujer de 82 años en su interior, quien desafortunadamente no pudo evacuar y falleció calcinada. “Este lamentable hecho tiene que recordarnos lo preocupante y compleja que es la situación meteorológica que estamos viviendo, por eso es que reiteramos en forma categórica el llamado a la ciudadanía a resguardarnos, prevenir está en sus manos, al evitar el uso del fuego que sea complejo, y denunciar ante la presencia de humos visibles al 130 de Conaf”, enfatizó el delegado Aqueveque. A las 21:00 horas de anoche estaba programada la realización de un nuevo Cogrid para evaluar la contingencia con la actualización del reporte en base al funcionamiento de las medidas implementadas junto con proyectar las acciones para la jornada de hoy.