Domingo, Febrero 2, 2025
spot_img
HomeDestacados“El monto que sale la ejecución de la recuperación del Mercado Municipal...

“El monto que sale la ejecución de la recuperación del Mercado Municipal son 32 mil millones de pesos”

-

En entrevista con diario La Prensa, aseguró, además que el comercio ilícito no ha aumentado: “Hace 10 años teníamos la arteria principal (1 Sur) llena de comercio ambulante, con toldos desde 6 Oriente hasta 8 Oriente y la 9 Oriente completa y yo invito a los vecinos a recorrer la comuna durante el día y se darán cuenta de que eso cambió drásticamente”.

Por Juan Ignacio Ortiz Reyes. Fotos Fernando Cordero Acuña

Juan Carlos Díaz Avendaño es quien tiene las llaves de Talca, la capital de la Región del Maule. Es el anfitrión. El dueño de casa.

Desde hace poco más de 8 años es el alcalde, la máxima autoridad comunal está en su tercer y último periodo y quiere dejarle un legado a los talquinos.

Su agenda diaria debe ser la más ajetreada de los maulinos. Al terminar esta entrevista en las oficinas de diario La Prensa en plena 1 Oriente de Talca debe emprender viaje a Santiago, porque como si fuera poco este año su rol de anfitrión también será internacional, ya que la capital maulina será subsede del Campeonato Mundial Sub-20 que se jugará en Chile.

Alcalde, hace pocos días la Cámara de Comercio de Talca expresaba su preocupación por el aumento del comercio ilícito en la capital maulina…

“Hemos ido regulando y ordenando bastante en los últimos años este tema del comercio ilícito. Sobre todo el comercio en las arterias principales, llámese 1 Sur, las perpendiculares como 6 Oriente, 7 Oriente, 8 Oriente, las cercanías del Hospital Regional y del Terminal de Buses. Pero es un trabajo que hay que realizar permanentemente, porque los ambulantes se reinventan, por eso hemos creado ferias itinerantes para las personas que venden frutas y verduras y estamos redoblando los esfuerzos desde la Municipalidad con personal de Inspección y de Seguridad Ciudadana. El trabajo tiene que ser mancomunado y colaborativo con Carabineros, con Servicios de Impuestos Internos y con el Servicio de Salud del Maule”.

Pero ¿ha aumentado esto? ¿Se ven más en las calles?

“Hace 10 años teníamos la arteria principal (1 Sur) llena de comercio ambulante, con toldos desde 6 Oriente hasta 8 Oriente y la 9 Oriente completa y yo invito a los vecinos a recorrer la comuna durante el día y se darán cuenta de que eso cambió drásticamente. Los fines de semana es cuando tenemos mayor dificultad, especialmente en la calle 8 Oriente, porque hay menos control. Teníamos calles despejadas y esto está mutando continuamente y es ahí donde nosotros estamos trabajando, incluso para aumentar las fiscalizaciones e inspecciones durante los fines de semana, que es cuando se nos produce la mayor problemática, pero yo creo que se ha ido controlando. Eso se ha salido de control durante los fines de semana y es ahí donde debemos intensificar también nuestro trabajo, aumentar la dotación y los operativos”.

¿Por qué está el fenómeno de que la gente ya no vive en los cascos históricos?

“Nosotros queremos que la gente vuelva a vivir en nuestro casco histórico y para eso estamos trabajando en proyectos de recuperación del Mercado Municipal, de las Escuelas Concentradas, estamos desarrollando un plan de recuperación del casco histórico. Y esto fuese la base para el Plan Regulador y de alguna forma compactar nuestra ciudad”.

Es decir, ¿se puede volver a poner de pie el centro histórico que tan dañado quedó tras el terremoto del 27 de febrero de 2010?

“Es lo que más queremos, es lo que más anhelamos, que la gente vuelva a concentrar su vida en el centro de Talca”.

Y para eso está el proyecto de la recuperación del casco histórico…

“En el Mercado Municipal estamos en un proceso de revisión de los antecedentes. El año 2017 se asignaron los recursos: 17 mil millones de pesos, el 60% lo colocaba el Gobierno Regional, el 40% la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Se licitó y no hubo oferentes, después vino el estallido social y la pandemia. Después licitamos en dos oportunidades y no hubo oferentes, eso nos mostró que después de la pandemia los valores se dispararon y hoy contratamos una consultora para que se hiciese una reevaluación del diseño y hoy el monto que sale la ejecución de la recuperación del Mercado Municipal son 32 mil millones de pesos. Yo ya me reuní con el nuevo gobernador regional y nuestra propuesta es que se realice un convenio de programación a cuatro años para poder realizar esta importante obra para la ciudad y ahora nos queda reunirnos con la Subsecr-etaría de Desarrollo Regional para que se destinen los recursos, porque creemos que es un proyecto muy relevante para la reconstrucción definitiva de nuestro casco histórico, también para efectos de seguridad, comercio y para efectos desde el punto de vista social”.

Y ¿las Escuelas Concen-tradas?

“Y lo mismo con las Escuelas Concentradas. Me reuní con el director de Arquitectura. Hubo bastantes dificultades, recordar que esos dos proyectos son Monumentos Nacionales y tuvo bastantes dificultades en el diseño y recién ahora se está terminando, año 2025, eso es bueno tenerlo claro. Nosotros hemos insistido con oficios”.

¿Cuál es el costo de recuperación de las Escuelas Concentradas?

“Son 26 mil millones de pesos para recuperar las Escuelas Concentradas, con fondos sectoriales, del Ministerio de Educación”.

¿Se quiere recuperar en términos educativos de volver a tener escuelas en pleno centro?

“Si usted me hubiera preguntado esto hace 10 años, quizás la respuesta hubiera sido trasladarlas, porque generaban conflicto vial. Pero estamos haciendo un plan maestro para volver a recuperar el casco histórico. Tenemos 390 manzanas que después del terremoto quedaron cien por ciento despobladas, con una densidad muy baja en el centro de nuestra ciudad y queremos que las familias vuelvan a vivir en el centro de la ciudad, con todos los servicios, se han mejorado problemas de locomoción, problemas ambientales y para que las familias vuelvan tienen que existir colegios. Entonces hay que buscar fórmulas para hacer atractivo que la familia vuelva al centro de la ciudad”.     

¿Se piensa reabrir al tránsito vehicular la calle 1 Sur?

“Eso es pensar en la ciudad para el automovilista y estamos pensando en la ciudad desde el punto de vista de las personas, no de los automóviles. De las personas que caminan, de las personas que andan en bicicleta, por eso nuestro eje central es la sostenibilidad urbana y eso contempla que nuestra ciudad sea caminable y no hacérselo más fácil al automóvil. Creemos que las ciudades cuyo centro son los automóviles no funcionan de buena manera”.

¿Qué significa para Talca ser subsede de un Mundial Sub -20?

“Uhhh. Imagínese Juan Ignacio. Es el evento deportivo futbolístico más importante después del Mundial de Fútbol de selecciones que es cada cuatro años. Los Sub-20 ya son profesionales, que juegan en grandes equipos de todo el mundo y que nuestra ciudad haya sido elegida dentro de muchas postulantes nos llena de orgullo y de una gran responsabilidad”.

¿Está prepara Talca para este magno evento?

“Tiene un tremendo impacto económico, social y para toda la comunidad. Y nos va a permitir desarrollar otras actividades, permitir mostrar nuestra ciudad al mundo, desarrollar distintas acciones desde el punto de vista cultural y nos reunimos ya con personeros de la FIFA”.

¿Cómo estuvo la inspección de la FIFA?

“Muy bien, ellos recorrieron el Estadio Fiscal, después los campos de entrenamientos y nosotros les manifestamos que queremos desarrollar espacios previos durante todo el año para mostrar lo que será el Mundial Sub -20. Y ahí queremos invitar a entidades de turismo, de comercio que se sumen a hacer actividades en las semanas que se desarrolle el mundial en nuestra ciudad y ahí también queremos invitar no solo a nuestros vecinos de Talca a esta megafiesta, sino también a todos los habitantes de la Región del Maule que se sumen”.   

Y ¿qué dijo la FIFA de nuestra ciudad?

“Que estamos bien, si por eso nos eligieron y hemos ido cumpliendo cada uno de los requerimientos. Eso quiere transmitirle a la comunidad: desde afuera se nos ve con muy buenos ojos y producto de ello es que nos asignan esta subsede. Hubo muchas comunas del país como Temuco, Concepción, Osorno, Coquimbo, el norte con Iquique, postulando y fue elegido Talca entre muchos postulantes, entonces eso nos debe llenar de orgullo”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...