Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
LogoDiario La PrensaEl Diario de la Region del Maule
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
Viernes, Noviembre 28, 2025
Sign in / Join
Facebook
Instagram
Twitter
LogoDiario La PrensaEl Diario de la Region del Maule
spot_img
  • Inicio
  • Noticias
    • Destacados

      Se fijaron los 13 puntos que serán refugios provisorios en Ramal Talca-Constitución

      28/11/2025
      Destacados

      “Me mandaron una propuesta baja”

      28/11/2025
      Destacados

      Cinco personas permanecen desaparecidas en el Maule en los últimos seis meses

      28/11/2025
      Destacados

      “Con la oferta que vamos a entregar, vamos a cubrir una demanda insatisfecha”

      27/11/2025
      Destacados

      Con 90,8% de asistencia y ausentismo más bajo del país, Región del Maule se posiciona como el territorio con mejor desempeño 2025

      27/11/2025
  • Policial
    • Destacados

      Cae banda con alto poder de fuego

      28/11/2025
      Destacados

      Intensifican operativos para dar con paradero de vecino desaparecido

      26/11/2025
      Destacados

      Reiterados robos afectan a hogar de adultos mayores

      22/11/2025
      Destacados

      Incautan más de 40 kilos de marihuana elaborada

      21/11/2025
      Destacados

      Grave accidente en Ruta CH-115 deja dos fallecidos

      20/11/2025
  • Deportes
    • Deportes

      Daniel “Curicó” Canales y dos púgiles viajaron a Perú

      28/11/2025
      Deportes

      Encuentro de futbolistas históricos: “Cuando la historia vuelve a abrazarse”

      26/11/2025
      Deportes

      “Llegó el momento de decir, llegamos hasta aquí y la ciudad, en desmedro de los hinchas, no merece tener un club”

      26/11/2025
      Deportes

      Incentivan plan para descentralizar la cultura

      25/11/2025
      Deportes

      Los tristes números de un nuevo fracaso deportivo de Rangers

      25/11/2025
  • Ciencia y Tecnología
    • Ciencia y Tecnología

      Fibra óptica para las empresas de Chile: más conectividad, más confianza

      09/09/2025
      Ciencia y Tecnología

      ¿Qué gasta más lavar la ropa o secarla?

      08/09/2025
      Ciencia y Tecnología

      Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      04/08/2025
      Ciencia y Tecnología

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas para prestar un buen servicio”

      09/07/2025
      Ciencia y Tecnología

      Atención al Cliente en Beton.Win

      02/07/2025
  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas
      Noticias

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

      17/11/2025
      Noticia del dia

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2025

      03/11/2025
      Noticias

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025

      15/10/2025
      Noticia del dia

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

      01/10/2025
  • Contactos
Home Destacados Agroclimatólogo aborda el escenario que traerá el fenómeno de El Niño
  • Destacados
  • Noticias

Agroclimatólogo aborda el escenario que traerá el fenómeno de El Niño

By
Diario La Prensa
-
17/10/2023
0
1541
Facebook
Twitter
WhatsApp
    El agroclimatólogo Patricio González Colville es académico de la Universidad de Talca.

    Patricio González Colville. Docente de la Universidad de Talca, advirtió sobre el arribo de olas de calor sobre 35 grados Celsius, las cuales podrían durar hasta nueve días.

    TALCA. En conversación con diario La Prensa, el agroclimatólogo Patricio González Colville, abordó las advertencias que varias organizaciones a nivel mundial han hecho, respecto al denominado fenómeno de El Niño. El especialista comentó que se aproximan olas de calor para la Región del Maule, las cuales serán sobre los 35 grados Celsius, con una alta probabilidad de que se extiendan de tres a nueve días. Diversas organizaciones internacionales como la ONU, NASA, Copernicus, entre otras, han advertido sobre el impacto que generará el fenómeno de El Niño, ya que entre diciembre del año en curso y marzo del 2024 la temperatura del Océano Pacífico alcanzará los 29 grados Celsius, lo que provocará olas de calor para el verano próximo. Ante esto, la población en general, junto a la agricultura y vegetación estarán expuestas.

    AGRICULTURA
    González, quien es docente de la Universidad de Talca, señala que el sector ligado al agro deberá tomar varias precauciones, ya que la humedad relativa bajará como mínimo un 20%. En tal contexto, se requerirá más agua para regar los cultivos, porque se perderá mucha por la evaporación. También advirtió a los productores sobre el “golpe de calor” y el “estrés térmico”. El primero ocurre cuando las manzanas y peras se manchan (queman) en su superficie, impidiendo su venta. Mientras que el segundo, sucede cuando la planta deja de realizar fotosíntesis, lo cual termina afectando la producción de los cultivos. Respecto al período de cosecha que se aproxima, el académico recomendó realizar esta labor durante la mañana, ya que si se realiza en la tarde puede ser dañino para las personas. “La gente que trabaja en el campo tiene que protegerse con gorros, con bloqueador, con lentes (…)  lo ideal es que las labores se hagan desde las ocho a las una de la tarde, porque desde las dos de la tarde a las cinco, la temperatura puede llegar a los 36, 37, 38 grados como máxima”, dijo.

    INCENDIOS FORESTALES
    Por último, apuntó que producto de las olas de calor, habrá “un riesgo de incendios forestales entre Santiago y La Araucanía, y también centros forestales, que pueden ser provocados, intencionales o artificiales”. “Cuando las temperaturas están muy altas, obviamente se crea el escenario para que sean más expansivos, más destructivos. Entonces, se requiere una buena planificación para mitigar ese impacto, que obviamente se hace todos los años para enfrentar este riesgo”, cerró González Colville.

    • TAGS
    • Agroclimatólogo
    • cambio climático
    • El Niño
    • fenómeno
    • Patricio González Colville
    • Universidad de Talca
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Previous articleCon soprano Verónica Villarroel población Lo Valdivia celebró medio siglo de vida
      Next articlePesar albirrojo por Pedro Alamiro Gamboa
      Diario La Prensa
      Diario La Prensa
      https://new.diariolaprensa.cl
      © Newspaper WordPress Theme by TagDiv