Sign in
  • Inicio
  • Noticias
  • Policial
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Legales
    • Bienes Nacionales
    • Posesiones Efectivas
  • Contactos
Sign in
Welcome!Log into your account
Forgot your password?
Password recovery
Recover your password
Search
  • Sign in / Join
Sign in
Welcome! Log into your account
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recover your password
A password will be e-mailed to you.
  • Inicio
  • Noticias
    • Talca posee 83,7 kilómetros de ciclovías

      Mundial de Ciclismo de Pista: Chile tiene mucho que aprender…

      Municipalidad de Parral presenta querella por graves irregularidades en la Corporación…

      Joven pide justicia por confuso incidente que lo mantiene en prisión…

      Aumentan ventas en el comercio maulino por la Fiesta de Halloween

  • Policial
    • A la cárcel gemelos venezolanos prestamistas que secuestraron a pareja en…

      Formalizaron a pareja por secuestro de joven

      Joven conductor muere tras violenta colisión y tres personas quedan heridas

      Dos doctores fueron formalizados por presunta negligencia médica

      Casi 300 controles preventivos hizo Carabineros en terreno

  • Deportes
    • Hinchada curicana rumbo a Molina

      Deportivo Español inicia de visita su búsqueda de avanzar a…

      “Hemos hecho cosas mucho más buenas que malas”

      El final de “miedo” de la Liga de Ascenso comienza…

      Río Claro celebra título regional de los Senior 45

  • Ciencia y Tecnología
    • Fibra óptica para las empresas de Chile: más conectividad, más confianza

      ¿Qué gasta más lavar la ropa o secarla?

      Quién Está Detrás de Pin-Up: Historia de la Empresa, Propietarios, Licencias

      “No queremos policías municipales, pero sí que tengamos las herramientas…

      Atención al Cliente en Beton.Win

  • Legales
    • AllBienes NacionalesPosesiones Efectivas

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      POSESIONES EFECTIVAS 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025

  • Contactos
Home Destacados Anticipan el verano “más cálido de la historia” en la zona central...
  • Destacados
  • Noticias

Anticipan el verano “más cálido de la historia” en la zona central del país

By
Diario La Prensa
-
10/08/2023
0
1062
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    el análisis que se centra en las ciudades de Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles, detalló que, “este verano 2023-2024 debiera ser, según el modelo climático Citra, uno de los más calurosos en cuanto a temperaturas máximas extremas en el área geográfica indicada”.

    Estudio. Investigación realizada por agroclimatólogo de la Universidad de Talca proyectó que, en algunas zonas, las temperaturas máximas esperadas podrían llegar hasta 42°C o 43°C.

    TALCA. Durante el próximo período de primavera-verano se prevén temperaturas máximas en la zona central del país que podrían alcanzar, incluso, los 41°C o 42 °C en Chillán y Los Ángeles, con los subsecuentes riesgos para la población y el ecosistema. Así lo estableció un análisis proyectivo sobre los escenarios de eventos cálidos y olas de calor realizado por Patricio González Colville, académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (Citra) de la Universidad de Talca.
    Según el investigador, el análisis que se centra en las ciudades de Santiago, Talca, Chillán y Los Ángeles, detalló que, “este verano 2023-2024 debiera ser, según el modelo climático Citra, uno de los más calurosos en cuanto a temperaturas máximas extremas en el área geográfica indicada”.
    De acuerdo a los datos obtenidos, se espera que se registren olas de calor “de tres a 10 días consecutivos, con temperaturas máximas extremas promedio sobre los 35° C, asimismo eventos cálidos de uno o dos días con temperaturas máximas extremas diarias que oscilarían entre los 37 a 39° C en Santiago; 39 a 40° C en Talca; y de 41 a 43°C en Chillán y en Los Ángeles”, aseguró el agroclimatólogo.
    El especialista precisó que este escenario se vería potenciado por “una conjunción de variables oceánicas y atmosféricas en el clima, que impactarían fundamentalmente en diciembre de 2023, enero y febrero de 2024”.
    Sin embargo, aseguró que, debido al cambio climático, el verano se está extendiendo, por lo que “es probable que temperaturas iguales o superiores a 34° C se hagan sentir, al interior de olas de calor o asociadas a eventos cálidos, a partir de noviembre de 2023”.

    CAUSAS
    Respecto a las variables que generarían este comportamiento climático, el experto manifestó que, “sin duda que variables como el cambio climático y, puntualmente, el fenómeno El Niño contribuyen poderosamente a que en el siglo XXI se estén sobrepasando los 40° C en algunas ciudades de Chile o, acercándose a ese valor”.
    El modelo predictivo utilizado considera factores como el alza inusitada de la temperatura de la Tierra, el evento de El Niño, el aumento récord de la temperatura de los océanos registrados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), y el desplazamiento y robustecimiento del Anticiclón del Pacífico, el cual genera altas presiones subtropicales.
    “La anterior conjunción de factores contribuirá a que los valores récords de temperaturas extremas máximas puedan estar en rangos de 39 y 42° C en el corredor cálido que se extiende por Talca, Cauquenes, Chillán y Los Ángeles”.

    AGRICULTURA
    Patricio González aseguró que las altas temperaturas proyectadas tendrían un fuerte impacto en la producción agrícola del país, la que ya se encuentra afectada por la megasequía que se ha extendido por más de 17 años y que se prolongará en 2023.
    “Las temperaturas generan evotranspiración, con pérdidas de 70 a 80 metros cúbicos por hectárea diarias y cuando la temperatura supera los 37 o 38°C, normalmente las plantas dejan de hacer fotosíntesis, hay estrés hídrico, golpes de sol y estrés térmico”, explicó.
    Según detalló González, esto hace que la producción agrícola sea menor y la fruta disminuya su calidad, generando consecuencias en la exportación de estos bienes.

    • TAGS
    • Agroclimatólogo
    • cálido
    • Patricio González Colville
    • Universidad de Talca
    • verano
    • zona central
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Previous articleUn muerto y dos heridos deja enfrentamiento a balazos en Talca
      Next articleFirman importante convenio entre Inacap y la Red Educativa Municipal de Romeral
      Diario La Prensa
      Diario La Prensa
      https://new.diariolaprensa.cl

      RELATED ARTICLESMORE FROM AUTHOR

      Talca posee 83,7 kilómetros de ciclovías

      Mundial de Ciclismo de Pista: Chile tiene mucho que aprender de la maestría extranjera

      Municipalidad de Parral presenta querella por graves irregularidades en la Corporación de Desarrollo Productivo

      EDITOR PICKS

      POPULAR POSTS

      Utilizaban una botillería y una discotheque como “puntos de venta” de...

      03/11/2021

      Nueva tecnología beneficiará más de 600 hectáreas de riego

      11/10/2021

      Vecinos de Molina marcharon exigiendo más seguridad vial

      03/11/2021

      POPULAR CATEGORY

      • Destacados13963
      • Noticias11000
      • Deportes2777
      • Policial1056
      • Noticia del dia190
      • Editorial168
      • Regional148
      • Ciencia y Tecnología106
      ABOUT US
      FOLLOW US
      ©