Ubicación. Se trata de emergencias que ya están controladas en Rauco y Curicó.
CURICÓ. El hecho más grave estuvo concentrado en el sector de Majadilla de la comuna de Rauco, donde las llamas destruyeron cerca de 387 hectáreas (140 de arbolado, 113 de matorral y 134 de pastizal).
Al lugar debieron trasladarse 58 funcionarios de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, pertenecientes a cinco brigadas especializadas, que fueron apoyadas por helicópteros y aviones institucionales. También ayudó a controlar la emergencia Bomberos y personal municipal con camiones aljibes.
En tanto, alrededor de 185 hectáreas fueron consumidas por el fuego en la localidad de Chequenlemu de Curicó, correspondiendo a 10 de pino, 92 de arbolado, 51 de matorral y 32 de pastizal.
En esa emergencia trabajaron seis brigadas de Conaf, con 57 funcionarios que fueron apoyados por aviones y helicópteros institucionales, además de bomberos y personal de emergencia municipal, que se desplegaron con camiones aljibes. Se sumaron un helicóptero y brigadas de la empresa Arauco.
BALANCE
En contacto con diario La Prensa, el director provincial de Emergencia y Protección Civil, Antonio Paz, señaló que las últimas semanas han sido de trabajo duro y en terreno, donde han estado monitoreando el gobernador provincial y la seremi de Agricultura.
La autoridad reiteró que la idea es prevenir y donde la actuación de la gente es relevante.
“Un incendio forestal es más fácil prevenirlo que combatirlo, por lo que el llamado a la comunidad es a cuidar el medio ambiente y el patrimonio natural presente en nuestra provincia”, apuntó.
Antonio Paz llamó a denunciar situaciones de emergencia al teléfono 130 de Conaf, 133 de Carabineros y 134 de la Policía de Investigaciones.