Inversión de más de 532 millones de dólares podría revivir anhelado proyecto de un puerto para el Maule

0
213
La existencia de un puerto en la localidad de Constitución fue un elemento clave para el desarrollo económico del Maule hace más de un siglo.

El presidente de la Confederación del Transporte de Carga, Sergio Pérez, manifestó que “tenemos carga más que suficiente para justificar un terminal de alto rendimiento”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

CONSTITUCIÓN. Es el sueño de muchos. Es el anhelo de miles de maulinos. Fue una iniciativa que alguna vez se quiso concretar en Llico, comuna de Vichuquén, pero que también ha sido el eterno proyecto postergado para los mauchinos, en Constitución.

Lo concreto es que ha resurgido con una propuesta de inversión de aproximadamente

US$ 532 millones, con el objetivo de crear un terminal de alto rendimiento en Constitución y que podría ser un importante avance para el sector productivo de la Región del Maule, porque aceleraría el proceso de exportación de frutas, verduras y alimentos que emanan del “corazón agrícola” del país. Y obviamente también serviría para la importación, y por qué no decirlo facilitaría también la salida de insumos originarios de la Provincia argentina de Mendoza, dada su complejidad para llegar a las costas del Atlántico.

“Un puerto para el Maule” es una histórica iniciativa para construir una infraestructura portuaria en la región, que actualmente carece de ella.

Según comerciantes maulinos, esto también nos serviría para conectar nuestra economía con el resto del mundo.

La nueva iniciativa ya cuenta con el respaldo de autoridades y gremios, quienes señalan que el proyecto podría reducir costos logísticos para la carga de la región y generar miles de nuevos puestos de trabajo para una región que lo requiere a la brevedad.

La estimación de US$ 532 millones es según los cálculos de un grupo de académicos de la Universidad Católica del Maule (UCM) y de la Universidad de Chile.

Para su financiamiento y operación se está proponiendo un modelo de concesión, donde el Estado licita y supervisa, mientras un consorcio privado financia, construye y opera el terminal. El terminal estaría diseñado para recibir buques Post-Panamax.

CAMIONEROS

En tanto, la Confe-deración del Transporte de Carga estima que si un tercio de la flota regional pudiera evitar un viaje semanal a Biobío o a Valparaíso, el ahorro anual bordearía los 50 millones de dólares, lo que permitiría rentabilizar la inversión en solo una década.

El presidente de la CNTC, el curicano Sergio Pérez, dijo que “tenemos carga más que suficiente para justificar un terminal de alto rendimiento”.

HISTORIA

“El diario El Alfa, del 13 de junio de 1846, reseña que ‘Las cosechas se exportan por el puerto de Constitución, con una utilidad que no deja de halagar al comerciante…’. Este puerto permitió cierta autonomía a la economía local, que en otras zonas del país no existía. Ese antecedente histórico refleja que la existencia de un puerto en la localidad de Constitución fue un elemento clave para el desarrollo económico local de la época”, explicó la Directora del OLM.