Hoy es el último día para disfrutar de la 26° Feria de Huilquilemu

0
103
También estuvo presente el folclor y el baile típico, como se ve en este joven, que con orgullo y amor por las tradiciones, mostró su gran talento y carisma.

Es uno de los encuentros patrimoniales más importantes del Maule, donde está presente la música, la artesanía y la tradición.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CRISTIAN TOLOZA

TALCA. Hoy es la última jornada de la 26° Feria del Folclor de Huilquilemu, para que los maulinos y amantes de la cultura y la tradición puedan participar de este gran encuentro patrimonial del Maule, en donde a través de tres espacios, podrá disfrutar de una misa a la chilena, diversos shows artísticos, gastronomía típica y talleres de artesanía, además de tener la opción de hacer una visita guiada al parque, donde se puede ver la exposición “Iglesias en Miniatura” y contar con un espacio libre de humo y otro para mascotas, que hacen de este evento, organizado por la Dirección de Extensión, Arte y Cultura de la Universidad Católica del Maule (UCM), |con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, algo imperdible.

En la jornada inaugural, desarrollada el viernes a contar de las 19:30 horas, abrió el encuentro la cantautora curicana, Carolina Díaz, con una presentación cargada de simbolismo y memoria a través de una décima, acompañada de una proyección de imágenes antiguas del lugar, creando una atmósfera íntima, en donde una de sus frases fue “la tradición es memoria que florece por tres días”, cuyo objetivo fue subrayar el espíritu de la feria en estos 26 años y también se presentó el Coro de la casa de estudios, agrupación creada en 2023 e integrada por estudiantes, académicos, funcionarios y vecinos.

Asimismo, el rector de la UCM, Claudio Rojas Miño, manifestó que “esta feria es muy hermosa, variada y diversa. Tiene 73 artesanos, 20 más que el año pasado, y también tiene gastronomía. Es un excelente paseo familiar, en un ámbito de recuperación de nuestras raíces, así que invitó a toda la comunidad a que vengan”.

En tanto, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal Osorio, expresó que “es una versión con más artesanos, con más expositores que el año pasado. Tenemos desde gastronomía, canto a lo humano y lo divino, cantoras de toda nuestra región y Artesanías del Maule de la Asociación de Artesanos del Maule”. 

Por su parte, la directora de Extensión, Arte y Cultura de la UCM, Victoria Flores Monreal, recalcó que “principalmente, el hecho de que la casona de villa cultural Huilquilemu está en manos de la Universidad Católica hace 50 años…es un reconocimiento a la labor de preservación, cuidado y resguardo del patrimonio cultural material e inmaterial y también de la muestra del museo”. 

SEGUNDO DÍA

En la jornada de ayer, se abrieron las puertas del recinto a las 11:00 horas, para que al mediodía se llevará a cabo una visita guiada por el Parque Huilquilemu; en la tarde se presentó Tierra Linda con Chile un país de tradiciones, Pudaycan: un viaje ancestral, Valle del Maule con Sur y Patagonia y más al anochecer ver a Chingana Maulina/ Brotes del Maule y cerrar con los Crack del Puerto.

PROGRAMA DE HOY

En este último día, los asistentes podrán participar de una misa a la chilena oficiada por el Obispo Galo Fernández, a las 11.00 horas, aunque la venta de entradas se inicia oficialmente al mediodía. A las 13:00 horas, se inician presentación de cantores y cantoras del Maule, en donde participará Luis Ortuzar Chincolito, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, el Huaso Castillo y Jorge Castro, para luego, a las 16: 00 horas, disfrutar del cuentacuentos “El Chano y los animales de la naturaleza”. A las 17:00 horas, se presenta Lucy La Chilenita y, a las 18:00 horas, lo hace el Rolo, para luego actuar los Jallalla: con la fuerza del son, a las 19:30 horas, y, posteriormente, cerrar con broche de oro, con los Chinganeros.

Es importante precisar, que las entradas están disponibles en www.vivoticket.cl, que van desde los $2.500 para entrada general, $1.500 para personas mayores y $1.000 para niños, de 4 a 12 años, por lo cual se invita a comprarlas antes de ir, para así asegurar el acceso y disfrutar plenamente de la experiencia cultural.