Red de Emprendedores Indígenas mostró sus productos y artesanías en Plaza de Armas de Talca

0
106
Antonia Candia, Claudia Jaque y Paulina, Quitral mostraron dos emprendimientos, las joyas huerrupú y artesanías Quitral, mostrando en sus stands joyas, instrumentos, vestimentas y el tukulukú mapuche, además de sus trabajos en telar, vellón agujado y greda.

Hierbas medicinales, condimentos, joyas, telares, trabajos en bellón, instrumentos musicales, cosméticos, tortillas y alimentos, entre otros accesorios personificados en los mapuches y otros pueblos, marcaron presencia.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. La Segunda Muestra de la Red de Emprendedores Indígenas se desplegó ayer en el lado norte de la Plaza de Armas de la capital regional, con productos y artesanías de 20 exponentes de la cultura mapuche y otros pueblos originarios, con el objeto de que puedan dar a conocer su cultura, su trabajo y a la vez puedan interactuar con la comunidad.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, que participó en la inauguración de la muestra y recorrió los stands, manifestó que “la Red de Emprendedores Indígenas del Maule, es muy relevante para nosotros y además nace de un compromiso que asumimos con el Parlamento Indígena. Nos acompañan profesionales de Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) desde Cañete, quienes han sido un aporte fundamental para que podamos avanzar a esto que ustedes ven, que además va a tener un cierre muy bonito el 5 y 6 de diciembre en la comuna de Curicó”.

Asimismo, destacó que “ya tenemos una oficina de Conadi en el Maule, que permitió que sean 84, las personas que conforman esta Red de Emprendedores Indígenas del Maule. Esperamos seguir potenciando los distintos emprendimientos, sobre todo las capacidades artísticas y de artesanía que tienen nuestros pueblos y comunidades originarias, porque (…) cuando llegamos, se veía invisibilizado”.

Eliana del emprendimiento Unelmapu, sabores de la tierra, que trabaja hierbas medicinales y condimentos
naturales, señaló que el propósito de esta muestra es mostrar de dónde venimos, qué es lo que hacemos…y que
podemos poner a disposición de la gente.

CONADI

Gonzalo Toledo, director (s) de la Conadi, Región del Biobío, Ñuble y Maule, en tanto, reveló que “hace cuatro años atrás, hubo una demanda con respecto de poder financiar proyectos de emprendimiento acá en la Región del Maule y hubo un concurso, durante dos años donde los emprendedores maulinos pudieron postular para poder financiar sus emprendimientos, sin embargo, había que seguir trabajando en generar otro tipo de oportunidades y fue así, como desde el año pasado está existiendo esta Red de Emprendedores Indígenas del Maule y esta exposición en el fondo es una expresión de ella”.

Por su parte, Belén Calquín, que expuso sus pinturas en acuarela en la muestra, expresó que “me encanta que se den estas instancias para poder compartir y hacer este intercambio cultural con otros exponentes, además de conocer otras técnicas y compartir mi arte”.

Finalmente, Antonia Candia, sostuvo que “es una instancia súper buena, donde uno puede conocer a otros y puede dar a conocer las cosas que uno hace, o sea, nosotros estamos revitalizando toda la cultura, ya que esto se ha perdido un poco en la Región del Maule”.