Se trata de comunidades que buscan expresar “de manera respetuosa” su preocupación ante las medidas que forman parte del Padem 2026.
Según quienes están tras la convocatoria, recalcaron que se tratará de una actividad pacífica y segura. La idea es garantizar el resguardo de las personas que participen y el normal funcionamiento de la ciudad.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
CURICÓ. Docentes, estudiantes, además de apoderados de diversos establecimientos educacionales, participarán en una marcha de carácter pacifica, convocada para hoy a partir de las 17:00 horas, la cual comenzará en la Plaza de Armas, recorriendo varias de las principales calles de la zona céntrica de Curicó, hasta regresar al aludido punto de inicio.
Se trata de comunidades que buscan expresar “de manera respetuosa” su preocupación ante las medidas que incluye el Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal, Padem 2026, el cual, recordemos, fue aprobado el viernes pasado por el concejo municipal, en el contexto de una sesión extraordinaria.
RESQUEMORES
El desarrollo de al menos seis fusiones de establecimientos educacionales, además de la “entrada en receso” del Centro Educativo Potrero Grande desde el próximo año, corresponden a las medidas que han generado más resquemores. En cuanto al desglose, la propuesta del Padem 2026 contempla la fusión de establecimientos cercanos, tanto urbanos como rurales, “de baja matrícula”. La escuela José Manuel Balmaceda con la escuela María Inés Rodríguez; la escuela Brasil con la escuela Ernesto Castro; la escuela El Maitenal con la escuela Rayen Mapu; la escuela Argentina con el Colegio Los Conquistadores; la escuela Pablo Neruda con la Escuela Italia y la escuela Víctor Vergara con la escuela Holanda, son las seis “uniones” que se pretenden implementar.
FACTORES
La pérdida de identidad de las comunidades educativas involucradas, la falta de participación efectiva en el aludido proceso, la ruptura de vínculos pedagógicos y afectivos, el menoscabo de fuentes laborales docentes, el impacto en los asistentes de la educación son solo algunos de los factores que han sido argumentados, de cara a justificar dicha movilización. Junto con ello se indica que no se ha presentado un diagnóstico o estudio que demuestre que las citadas fusiones entregarán mejoras educativas o administrativas. En tal contexto, señalan que corresponde a una propuesta que parece responder “solo a criterios administrativos y económicos”. Cabe señalar que la marcha cuenta con la correspondiente autorización emitida desde la Delegación Presidencial Provincial de Curicó.



