Presidente nacional de Colegio de Profesores llegó a Concejo Municipal por problemática de Padem y soluciones a despidos de docentes

0
182

Líder del gremio informó que la autoridad comunal le planteó que las desvinculaciones no serán las reveladas en los listados filtrados, que es mucho menos y que se iniciará una mesa de trabajo con la dirigencia comunal, aspirando a que sea lo mínimo o cero.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En el último Concejo Municipal de la capital regional, efectuado ayer, apareció en la sala el presidente nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, en compañía de la presidenta comunal, Ana Ramos, quienes marcaron presencia en la reunión, escucharon las posturas de los concejales respecto al Padem y luego vieron la posibilidad de reunirse con el alcalde con el objeto de proponer soluciones y analizar los hechos, para evitar el despido de una gran cantidad de profesores, así como también la disminución de horas.

Aguilar informó que “mi presencia en la ciudad de Talca, es a propósito de la evidente preocupación que han generado las noticias respecto al Padem, que ha vivido un proceso bien complejo, el cual como presidente nacional hemos seguido muy en detalle. Quiero tratar de que eso se pueda ir revirtiendo. Decisiones que a nuestro entender son muy duras, con un impacto social tremendo y con un daño a la educación que hicimos público”.

Asimismo, precisó que “estuvimos en el Concejo Municipal, en donde a la hora de incidentes, escuchamos la intervención de los concejales y, una vez terminado, se dio la posibilidad de reunirnos con el alcalde, una reunión que valoró positivamente, en donde se manifestó que los números que originalmente se consideraron ya no serían, igual a nosotros nos sigue preocupando, porque esperamos que el número de personas que quede sin trabajo sea el menos posible, el mínimo y al respecto de eso, hay comprometida una mesa que va ir conversando”.

Además, reveló que “los profesores titulares no van a ser considerados en esta disminución, que los profesores jefes a contrata tampoco, hay una ley de titularidad que está cerca de aprobarse en el Congreso y ese número también se tiene que quitar. Nosotros creemos que no sobran profesores aquí en Talca, que ahí hay una cuestión de mirada, porque cuando se fusionan cursos, evidentemente, lo que ocurre es una disminución muy dramática en la atención de los estudiantes”.

Por su parte, el alcalde aclaró que “había un plazo hasta el 15 de noviembre y eso tenía que ser respetado, también creemos que se instrumentaliza en período electoral y por eso creímos conveniente…pero nosotros nos tomamos los plazos que establece la Ley y, de hecho, las discusiones y conversaciones también fueron en ese entendido. Decir que el foco, más que en reducir personal, es en definitiva tener cursos de al menos 25 alumnos, lo que pedagógicamente y financieramente hace sostenible la educación pública”.

Finalmente, el concejal Patricio Mena, respecto a la filtración de documentos, recalcó que “lo que nosotros tenemos que entregar hoy día, o lo que la Municipalidad tiene que dar, son certezas. Juntarse con ellos, mirarlos a la cara y decirles que esto no va a suceder. Nosotros tenemos el compromiso del alcalde de que las listas no corren, eso fue totalmente desafortunado, grave y cruel”, añadiendo que “lo que hay que hacer ahora, es trabajar en mesas de trabajo. El municipio y los gremios se han reunido, pero no nos han invitado. Hago el llamado en serio a que se nos incorpore a esa mesa de trabajo y a que podamos también intervenir”.