Servel y autoridades entregaron detalles de “Voto Asistido”

0
150

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dio a conocer como va el proceso de resguardo de los locales de votación, efectuado habitualmente por los militares, revelando que en el caso de Talca el proceso se adelantó, por complicaciones generadas tras aprobación del Padem 2026.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En la Plaza de Armas de Talca, ayer la directora del Servel, María Inés Parra, en compañía del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Gobierno, Lucía Bozo dieron a conocer aspectos claves del “Voto Asistido” que se implementará para esta elecciones presidencial y parlamentarias 2026 de este domingo, para lo cual invitaron a personas con discapacidad visual para graficar el proceso.

Parra, informó que “vamos a explicar cómo funciona la institucionalidad del ‘Voto Asistido’ y para eso  mostraremos las plantillas que son parte del sistema Braille  y también, sin Braille, para las personas que tienen dificultades de elección y…explicar que existe la posibilidad de asistir a votar en compañía de una persona de su confianza, mayor de 18 años, para emitir su sufragio, hasta la Cámara Secreta, pero este mayor de edad, debe quedar registrado en un formulario especial en la mesa receptora de sufragios y no puede asistir a más de una persona”.

Asimismo aclaró que “efectivamente, todas las personas mayores de edad, mujeres embarazadas y personas con dificultad para desplazarse, deben ser atendidas con prioridad en la mesa receptora de sufragios. Por ejemplo, hemos procurado tener la mayor cantidad de mesas en un primer piso o en espacios abiertos, pero si el votante tuviese que llegar a un segundo piso, los locales cuentan con rampas o ascensores”.

La seremi de Gobierno  explicó que “nos acompañan personas con discapacidad visual, porque la idea, es precisamente poder ejemplificar y entregar esta herramienta a quienes lo requieren, tanto en el uso del sistema Braille, pero también…para otro tipo de condiciones y en ese sentido, es para personas mayores y quienes tienen alguna situación de discapacidad que requiera este acompañamiento”.

En tanto, el delegado presidencial regional recalcó que “este es un hito más, que complementa el trabajo de coordinación y de difusión que hemos estado realizando junto a nuestra seremi de Gobierno y la directora regional del Servel, para que la gente pueda acceder con información suficiente, para desarrollar su derecho a sufragio este domingo, que es obligatorio”.

María Natalia Bravo Rojas, que participa en grupo de Cecacilit de personas con discapacidad visual, mencionó que “para mí esto se me hace accesible, porque yo voy acompañada, pero hay compañeros que no, porque no van asistidos y además les  toca demasiado lejos. Para nosotros que sabemos Braille, es muy bueno, pero hay muchos que no saben, por eso necesitan acompañantes”.

RESGUARDO DE LOCALES

Aqueveque precisó que “no hubo dificultades respecto de la toma de posición del establecimiento de Talca, quienes fueron los primeros donde se tomó posesión de los locales de votación por parte del Ejército. Hoy día (ayer), se sigue desarrollando esa tarea hasta las 17 horas. Sabemos que las dificultades que se han desarrollado a raíz de las votaciones de los distintos Padem en las comunas, primero en Talca, luego en Curicó y hoy día (ayer) en Romeral, están generando dificultades.

En relación a que se adelantó el proceso por manifestaciones y tomas, la autoridad expresó que “este es un proceso regulado y establecido por Ley. Lo que acá se hizo fue decretar la suspensión de clases por parte del Departamento de Educación de Talca, en donde se hará recuperación. Lo que es importante es …garantizar el derecho de más de 900.000 personas en la Región del Maule para ejercer su derecho de sufragio, donde fue necesario tomar todas las medidas necesarias. La intención era  evitar, desde el punto de vista de los estudiantes, acciones difíciles y perjudiciales. Y no íbamos a permitir que nuestros niños, niñas y adolescentes corrieran ese riesgo. Nosotros estamos para cuidarlos a todos”.