¿De quién es la responsabilidad final en la inadmisibilidad de proyectos en seguridad?

0
178
Alcalde curicano, George Bordachar, dijo que se deben establecer responsabilidades.

Esto a raíz de la mala postulación de cerca de 90 iniciativas que beneficiarían a la comunidad.

Por Cyntia Lemus Soto
Fotos Ricardo Weber Fuentes

CURICÓ. Problemas en la formulación de los proyectos de seguridad hicieron que un alto porcentaje de estos fuera declarado inadmisible, generando que 90 de los 103 postulados por el municipio curicano quedaran fuera. Eso ha provocado una fuerte discusión en torno a quiénes serían los responsables de este “error”, ¿Municipalidad de Curicó o Gobierno Regional?

Ante esa grave situación, el alcalde de Curicó, George Bordachar, lamentó el hecho debido a que la seguridad es uno de los temas más relevantes para la gente. “En cada una de las reuniones que tenemos con los vecinos nos piden iniciativas de alarmas, cámaras de vigilancia y otras tantas cosas que se pueden aplicar para mejorar la seguridad de los curicanos; por lo que lamentamos bastante esta situación”, señaló la autoridad, quien añadió que las personas responsables de este error deben dar las explicaciones del caso.

“Por eso, he instruido un sumario administrativo a los funcionarios que están encargados de ciertos proyectos”, dijo.

GESTIONES

En su opinión, las responsabilidades se encuentran en las siguientes personas: Marisol Torres, coordinadora de proyectos; Héctor Valdés, director de Seguridad Pública del municipio curicano; y otros dos funcionarios más.

“Solicité una reunión para el próximo martes. Esto con el fin de definir las competencias de estos funcionarios”, expresó el jefe comunal, quien también se refirió a las posibilidades de revertir esta situación. “Estamos haciendo las gestiones porque no puede ser que más de 90 proyectos queden inadmisibles debido a que se ocupó un formulario del 2024. La comunidad no puede verse afectada por un error de terceras personas”, acotó.

POCAS POSIBILIDADES

Al respecto, el administrador del Gobierno Regional (GORE), Luis Verdejo, reconoció que no es factible que estas iniciativas puedan ser aprobadas. “Solo queda esperar que en el 2026 se adelante el llamado a concurso y, de esa manera, financiar aquellos proyectos que fueron rechazados”, precisó.

Para Igor Villarreal, consejero por la provincia de Curicó, el panorama no se ve para nada auspicioso para esta comuna. “Existe un error en la documentación, lo que sería responsabilidad de los formuladores de proyectos. Esto significa que el municipio curicano tiene algo que decir al respecto”, señaló la autoridad regional, quien fue enfático en señalar que es difícil que esto se pueda revertir.

En este mismo ámbito, Mirtha Segura, consejera por la provincia de Curicó, lamentó que las organizaciones sociales no hayan podido concretar los sueños establecidos en sus proyectos. “Quisiera dejar en claro que esto no fue un problema del Gobierno Regional, sino de quienes postularon estas iniciativas”, apuntó.

Agregó que “no prestaron atención a que el formulario no se ajustaba al año en curso, sino que era del 2024 y los requisitos no son los mismos que los de la actualidad”, concluyó Segura.