
Había estudiantes de varios liceos de la comuna, como el Abate Molina, el Marta Donoso, el Amelia Courbis, el de Cultura y el Instituto Superior de Comercio, quienes anhelan resguardar las plantas docentes y contratos de sus profesores.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
TALCA. En el transcurso de la mañana de ayer, se vio a funcionarios municipales cubriendo puertas y ventanas de la alcaldía de Talca, debido al anuncio de una nueva marcha estudiantil por el rechazo a la aprobación del Plan Anual de Educación Municipal (Padem) 2026, que efectivamente, se generó en las afueras del municipio, desde las 11:00 horas aproximadamente, instancia donde los jóvenes gritaban y cantaban de forma pacífica para que se considere sus opiniones, se pueda obtener una respuesta formal y, en definitiva, no se ejecute el documento aprobado de manera administrativa por parte del alcalde, Juan Carlos Díaz, pero al pasar las horas y tratar de generar el término de la actividad por parte de Carabineros, hubo resistencia, provocando disturbios y uso de elementos disuasivos para dispersarlos, como el camión lanza agua y lanza gas lacrimógeno, que sumado a los efectivos presentes, hicieron de las calles centrales de la comuna, un verdadero caos.
En el marco de esta manifestación, José Hernández, postulante al Centro General de Alumnos del LAM y dirigente estudiantil de esta marcha, informó que “somos muchos liceos, tanto del Abate Molina, del Marta Donoso, el Amelia Courbis, Cultura y el Insuco, entre otros establecimientos, que estamos acá, manifestándonos pacíficamente en contra del Padem que fue aprobado”.
Asimismo, agregó que “lo que queremos, es que finalmente esta aprobación del Padem pase a segundo plano y que se rechace finalmente, porque no es justo que profesores que están intentando enseñar, que tienen ganas de hacerlo, y que nos entienden a nosotros, sean despedidos simplemente por no pertenecer a planta. Nuestra idea es estar acá hasta que tengamos una respuesta, porque no hemos recibido ni siquiera una respuesta formal del alcalde ni del DAEM”.
Alicia Opazo, educadora diferencial del Instituto Superior de Comercio, en tanto, reveló que “el movimiento, fue llamado por el gremio de los estudiantes talquinos y lo que ellos están pidiendo, que es resguardar las plantas docentes y los contratos de sus profesores”.
Además, reveló que “nos afecta directamente, ya que gran cantidad de las nóminas, en cuanto a la carga de dotación docente y horas, viene con mermas para las educadoras diferenciales de los diferentes programas de integración en la comuna y en los diferentes liceos o colegios. El Insuco, es una gran representación de cómo se verían afectados estos puestos laborales, dado que gran parte del equipo del programa sería de desvinculado”.
REUNIÓN CON ALCALDE
Tras la aprobación del Padem 2026, el Colegio de Profesores se reunió con el alcalde y la presidenta del Gremio, Ana Ramos, reveló que el encuentro, lamentablemente, se vio interrumpido por las piedras que impactaron en la ventana y que, debido a las bombas de ruido, no pudieron concretar todo lo que se había conversado en la asamblea. “Quedamos con el alcalde, de reunirnos el miércoles que viene, en horario por confirmar, en conjunto con funcionarios del DAEM para tratar, analizar y resolver todos los puntos pendientes. Eso si logramos concretar que los profesores jefes a contrata no se desvincularán, que 204 docentes a contrata, son los que se mantienen en el sistema. Y que habrá reunión con equipos directivos, para analizar las cargas docentes de cada establecimiento”, dijo.


