LINARES. “Diseño y confección de artículos y accesorios de cuero” lleva por nombre el curso de capacitación que realizaron, a través de Sence Maule, 15 integrantes de la Agrupación de Discapacitados de Linares (Adali).
La iniciativa es parte de un plan piloto, según explicó el director regional del Sence, Óscar Morales Mejías, que tiene por objetivo potenciar la inclusión laboral y permitir que personas con capacidades diferentes puedan acceder al mundo del trabajo, tras capacitarse en oficios u otros temas afines. “Hemos concluido una experiencia piloto con la agrupación Adali muy importante, muy productiva, muy hermosa y con un sentido muy especial como lo es la inclusión laboral de personas minusválidas. El aprendizaje ha sido muy amplio, muy fuerte, muy certero, lo que ha otorgado en ellos una gran seguridad personal y una gran motivación de seguir capacitándose”, resaltó.
Recordó que el curso fue demandado por la propia agrupación, a través del programa Becas Laborales, proceso que se llevó a cabo junto a otras organizaciones de la región.
Adelantó que para el año 2026, a partir de esta experiencia piloto, se proyecta la realización de varios cursos en el área de la inclusión laboral, llegando a todas las provincias de la Región del Maule. “La inclusión laboral también es parte de Sence”, destacó.
BENEFICIADOS
Consultados los alumnos sobre el desarrollo de esa capacitación, Pedro Arriagada Cameratti, beneficiario del programa, dijo que “fue una experiencia extraordinaria el poder capacitarse con personas pares, con un mayor o menor grado de discapacidad. Estamos felices porque hoy podemos contar con una nueva herramienta, que en mi caso es pirograbado en cuero y madera, lo cual me va a permitir estar funcionando mentalmente, preocupado de hacer los trabajos bien, y si puedo vender alguno me va a servir como una entradita económica”. En este contexto agradeció al OTEC, a las autoridades y a Sence, “porque el subsidio no fue menor, lo que me alcanzó para comprar un pirograbador de última generación para poder desarrollar los trabajos”, acotó.
Por su parte, Jorge Orellana, dirigente de la Agrupación de Discapacitados de Colbún, quien también fue parte de ese curso, señaló que “fue extraordinario, porque hace tiempo que veníamos buscando este tipo de capacitaciones para la gente con discapacidad. Aproveché de pedirle al director de Sence que nos guie en tema de postulaciones con la gente de Colbún y de otras provincias de la región a estas instancias que son muy favorables”.



