Pese a masivo rechazo estudiantil y docente en las afueras del municipio, alcalde de Talca decidió aprobar Padem 2026

0
180
Debido a su deseo de permanencia para dar a conocer su descontento, fueron atacados por camión lanza aguas más conocido como guanaco, algo que indignó a las comunidades educativas presentes.

Juan Carlos Díaz tuvo que hacerlo, porque la ley exige contar con este documento y en la votación del Concejo Municipal hubo 4 rechazos, 5 aprobaciones y 1 abstención, por ende, no se alcanzó la mayoría de votos necesarios, teniendo que definir el resultado.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Un final que no dejó felices a las comunidades educativas que estaban protestando en contra del Padem y mucho menos a las personas que forman parte de los listados que se filtraron y que se presume serán desvinculados el próximo año, arrojó la aprobación por parte del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) 2026, que es considerado tanto por docentes, como auxiliares y dirigentes de los establecimientos municipales de Talca, como un mal elemento para mejorar la calidad de la educación pública y que en vez de ayudarla, la destruirá.

Si bien en el Concejo no se dio la mayoría de votos para aceptar este plan, porque se requerían 6 aprobaciones y hubo solo cinco, además de cuatro rechazos y una abstención, la máxima autoridad comunal, tenía la facultad de aprobar la propuesta, algo que decidió realizar, porque está convencido que con ello, se va a mejorar el sistema y debe contar con  documento por ley.

“Mas allá. Yo creo que acá no hay vencedor ni vencido.  No se trata de quien ganó, eso quiero aclarar. No me siento ganador ni perdedor porque elegí el Padem. Es una situación compleja e invitó a las comunidades educativas a dialogar, acojo lo que se plantea acá de reunirnos con los cuerpos colegiados y las comunidades de los diferentes establecimientos”.

A pesar de las aclaraciones y motivos que se dieron, este resultado fue inesperado para la personas que estaban en la multitudinaria protesta en las afueras de la alcaldía, quienes al saber su aprobación, se mostraron molestos, decepcionados e incluso traicionados tanto por el alcalde como por los concejales que aprobaron esta medida, que para ellos destruirá a la educación pública y a sus comunidades.

REACCIONES

En relación a la aceptación del Padem 2026, Sandra Valdés, apoderada del Liceo Abate Molina, manifestó que “me parece súper injusto, la educación municipal ya es mala y con este destino va a seguir siendo más mala. Si el alcalde tiene plata para comprarse un tremendo auto, debe tener plata  para la educación de nuestros hijos, que es lo principal”

La docente Claudia Venegas, en tanto, expresó que “estamos preocupados por el resultado del Padem que fue rechazado sólo por cuatro concejales y el resto votó una abstención, 5 aprobaciones y dirime finalmente el alcalde, es decir, está destruyendo la educación pública. No les interesa nada y ahora viene la represión como siempre. Estamos acostumbrados a que nos repriman, pero no nuestros estudiantes, ellos son nuestros hijos, también ellos están acá, son la fuerza pública, sin embargo, ellos también tienen hijos en la educación pública. Son unos traicioneros, no les importa la educación pública para nada. Lo único que quieren es romper con el sistema y nosotros estamos molestos, estamos tristes y tenemos ganas de llorar”

Por su parte, José Jana Román, representante del Instituto Superior de Comercio, expresó que “con la aprobación del Padem, significa que se va a destruir la educación pública. Por ejemplo, con 40 alumnos por sala de clases, no podemos atender la necesidad educativa especial de nuestros estudiantes. Eso es lo que va a ocurrir con la educación. La máxima autoridad debe entender que lo más importante en una ciudad es la educación y no hace aportes para ello. Algunos concejales…señalaron que este Padem debía rechazarse, sin embargo, la responsabilidad máxima y total, es de la autoridad máxima de esta ciudad”.

Por su parte, Olga Morales, asistente de educación que aparece en nómina filtrada, con mucha pena dijo “yo quisiera saber cómo se atreven a aprobar el Padem, sabiendo que hay gente que se va a quedar sin trabajo.

Es algo que va en contra de la ciudad. Donde hay cientos y cientos de familias que van a sufrir y se van a quedar sin trabajo. Ellos están tranquilos porque tienen dinero, tienen casa, recursos y se atreven a aprobar algo que está en contra de la educación. La educación es algo que nos sirve a todos y que les sirvió a ellos cuando se tuvieron que educar. Yo le digo a don Manuel Yañez por qué hizo un discurso tan lindo y después se atrevió a aprobar el Padem, olvidando que él salió desde abajo. ¿Cómo fue capaz de aprobar el Padem? ¿Cómo se les olvida a todos ellos que gracias a nuestros votos están donde están? Yo estoy muy molesta porque gracias a ellos que aprobaron el Padem yo me voy a quedar sin trabajo”.

Finalmente, Ana María Burko, que está en las mismas condiciones que Olga, con lágrimas en sus ojos, recalcó que “llevo 10 años en el sistema y no tan solo soy una inspectora de área, soy de todo. Soy mamá y psicóloga. La verdad que ha sido un impacto emocional enorme. La verdad, esto para mí no tiene nombre. Yo, no sé, me deja de manos cruzadas. Es inconcebible. Nunca pensé que esto me iba a pasar algún día a mí, por lo que uno se entrega al colegio, se entrega de lleno. Siento que es un luto para mí, dónde hay más de cientos de personas que se van a morir”.