Recalcan que déficit del municipio de Curicó supera los cinco mil millones de pesos

0
126
Director de Administración y Finanzas, Pedro Alamiro Gamboa, dio a conocer a los miembros del concejo las cifras ligadas al déficit del municipio, con corte al 30 de septiembre pasado.

En cuanto al desglose, se indicó que el déficit financiero municipal alcanza los $2.119.981.157, mientras que el déficit financiero de Educación se empina a los 2.985.245.000 mil pesos.

POR CARLOS ARIAS MORA

CURICÓ. Más de 5 mil millones de pesos es el déficit que presenta el municipio de Curicó, con corte al pasado 30 de septiembre. Dicha información fue dada conocer ayer durante el desarrollo de una nueva sesión ordinaria del Concejo Municipal, instancia donde el alcalde George Bordachar, compartió la respuesta que recibió a un oficio enviado al director de Administración y Finanzas, Pedro Alamiro Gamboa.

Tal documento indica que, si bien, producto de las medidas de control y contención de gastos que se han ido ejecutando, el déficit “se ha podido disminuir”, de todas maneras tal situación “persiste”. En cuanto al desglose, se indicó que el déficit financiero municipal alcanza los 2.119.981.157 pesos, mientras que el déficit financiero de Educación se empina a los 2.985.245.000 mil pesos. Con ello, la cifra total es de 5.105.228.157 pesos. “Además se debe recordar al concejo municipal, que en el informe programático del segundo semestre, se informó que existen provisiones de indemnizaciones del Código del Trabajo, que están sin registro contable y sin presupuesto disponible. Total provisiones de indemnizaciones es de 5.772.818.874 pesos”, acotó ayer durante el concejo municipal, el propio director de Administración y Finanzas.

ACLARACIÓN

Ayer el alcalde de Curicó indicó que tal requerimiento surgió a fin de poder “aclarar” lo que “un miembro del concejo” expuso en la sesión de pasado 4 de noviembre, específicamente, en el contexto de una comisión de finanza. Allí se habría señalado que, “producto de mayores ingresos y medidas de control del gasto”, a fin de año se llegaría a “déficit cero” respecto del municipio.

En el oficio dado a conocer por Pedro Alamiro Gamboa indica que tal aseveración “no es cierta”. “Afirmar lo contrario no corresponde a lo expresado, ni refleja la situación real y daña la fe pública”, indica el documento firmado por el director de Administración y Finanzas. Durante la sesión del concejo municipal de ayer martes, varios ediles tuvieron la posibilidad de aclarar sus posturas, entre ellos, Mario Undurraga y Francisco Sanz.   

ALCALDE

En conversación con Diario La Prensa, el alcalde George Bordachar, recalcó si bien tal materia no era parte de la tabla de la sesión del concejo de ayer, a su juicio, era necesario incluir tal punto con el fin de poder “transparentar” lo que está sucediendo.

“La realidad es esta. Estamos con un déficit por más de cinco mil millones de pesos, que hoy (ayer) se transparentó. Eso es lo importante, que todos sepan. No es una cifra que inventó esta administración. Nosotros llegamos para ordenar la casa”, manifestó. “Queremos seguir ordenándonos, porque si a esta administración le va bien, le va a ir bien a Curicó. Hemos recortado mucho, todas las actividades que hemos hecho han sido con una austeridad tremenda. El Día de la Madre, el Día del Dirigente, la Feria de los Caldos, la Fiesta de la Vendimia (…) con la transparencia que nos caracteriza, hemos logrado bajar ese déficit tremendo que teníamos en la administración anterior”, acotó.

Sobre la deuda del municipio al momento de que asumió como alcalde, Bordachar señaló que la cifra se empinaba por sobre los ocho mil millones de pesos, es decir, a la fecha, la ha podido reducir en tres mil millones de pesos. “Estoy orgulloso del trabajo que ha realizado cada uno de los funcionarios, orgulloso por todos los esfuerzos que se han hecho”, dijo.

AUDITORÍA

Por último, respecto a la auditoría al municipio, que en su momento fue aprobada, Bordachar señaló que, a la fecha, todas las licitaciones que se han realizado han quedado “desiertas”, ya que lo que ofrece el municipio “se queda corto”. “Lamentablemente (en la última licitación) no hemos tenido oferentes. Hemos hecho tres procesos y los tres han quedado desiertos. Si hay alguna empresa que pueda hacer trato directo, tendremos que ver la parte legal”, subrayó.