Se informó que a la fecha, el proyecto presenta un 60% de avance.
El respectivo diseño paisajístico contempla la incorporación de especies nativas y elementos propios de la identidad de dicha zona.
POR CARLOS ARIAS MORA
VICHUQUÉN. Representantes de comunidades indígenas realizaron una visita guiada por las obras del futuro Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Vichuquén. En tal instancia estuvieron acompañados por autoridades locales, como el alcalde Patricio Rivera, y funcionarios del Servicio de Salud Maule (SSM).
El respectivo diseño paisajístico contempla la incorporación de especies nativas y elementos propios de la identidad de dicha zona, resultado de un trabajo conjunto entre la propia comunidad, el municipio y el SSM.
ESPACIOS
El nuevo Cesfam de Vichuquén forma parte del plan de fortalecimiento de la atención primaria impulsado por el SSM, que busca modernizar la infraestructura sanitaria y acercar la salud a los territorios rurales, con un enfoque participativo e intercultural. Según lo dado a conocer por el jefe de la Unidad APS de Infraestructura Complementaria del Departamento de Recursos Físicos del SSM, Juan Francisco Inostroza, en el recorrido participaron agrupaciones indígenas tanto de Vichuquén como de Llico.
A la fecha, la obra física avanza según los plazos establecidos, presentando un progreso aproximado de un 60%.
“Se hizo una revisión de todos los espacios que componen el Cesfam”, indicó. “Ellos (representantes de las comunidades) estaban muy interesados en conocer el avance de las obras, pero también poder conocer los espacios donde van a desarrollarse las distintas atenciones de salud. Eventualmente también querían revisar cómo es el entorno, con especies nativas”, acotó.
Corresponden, dijo, a sugerencias que fueron plasmadas en reuniones previas. “En general, la comunidad está bastante contenta por el avance alcanzado”, recalcó.
ALEGRÍA
Por su parte, la facilitadora intercultural del SSM, Rayen Cariman Davis, también tuvo palabras para referirse a la citada actividad. “Nuestro corazón está muy alegre, porque se hizo la primera visita con la comunidad, la gente de Vichuquén y de Llico, para conocer el Cesfam”, dijo. “Muy contentos de que se esté dando en los plazos, en los tiempos, este Cesfam lleva un 60% de avance”, acotó.
Con su pronta puesta en marcha, el establecimiento permitirá mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de las atenciones para las familias del borde costero maulino, consolidando un espacio moderno, inclusivo y respetuoso de las raíces locales.
Para llegar a la orilla, los bañistas debían atravesar matorrales de zarzamoras y seguir senderos en un entorno inhóspito y campestre. Al llegar, se encontraban con cabañas estilo palafitos ubicadas en medio del río, donde se ofrecían comidas típicas y caseras, creando un ambiente único y acogedor que ahora inspiramos en esta propuesta.
De este modo, la solución propuesta por los ingenieros del proyecto recoge este valioso patrimonio histórico del siglo XIX y lo pone en valor en el diseño de este nuevo edificio, conectando el pasado bicentenario con el presente de manera respetuosa y significativa.
El terreno se ubica en una zona de inundación de riesgo medio, que conforme al Plan Regulador de Talca, previa aprobación de las obras de mitigación, permite expresamente el uso habitacional y de equipamiento de distintos tipos, incluyendo esparcimiento, casino, educación, cultura y deporte, entre otros.
Otro aspecto relevante del proyecto es que fue diseñado previo concurso por el Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh, contemplando un edificio de un piso de altura de 8.299 m2. La edificación destaca por su materialidad de madera y un diseño vanguardista que se integrará al entorno urbano y natural circundante, respetando el paisaje y el entorno.
Asimismo, hay que destacar que el proyecto está siendo desarrollado por un equipo multidisciplinario de profesionales de las distintas áreas de especialidad, que incluye a la oficina de Juan Sabbagh Arquitectos y a Ricardo Irarrázabal, exdirector del Servicio de Evaluación Ambiental y exsubsecretario de Medio Ambiente, todo lo cual refuerza un diseño y ejecución vanguardista que cumplirá con los más altos estándares ambientales.


























