
El objetivo es mejorar la calidad de vida de familias rurales gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Fosis y el Municipio de Constitución.
MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS
CONSTITUCIÓN. En un emotivo acto realizado en el Salón Municipal, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y certificación del Programa denominado “Seguridad Alimentaria”, una iniciativa que representa un importante impulso para el desarrollo sostenible y la autonomía alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad de la comuna.
La actividad fue encabezada por el alcalde de Constitución, Carlos Valen-zuela Gajardo, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, y el director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, quienes compartieron junto a las familias beneficiarias el cierre de este programa que, durante su ejecución, entregó apoyo técnico, financiero y formativo a 14 familias de sectores rurales y apartados.
INICIATIVA
El Programa de Seguridad Alimentaria tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y acceso a alimentos saludables, fortaleciendo la autonomía de los hogares mediante la implementación de huertos familiares, invernaderos y gallineros, además de capacitaciones en preservación, procesamiento y correcta preparación de alimentos.
En Constitución, la inversión total superó los $14.250.000, recursos financiados por el ministerio de Desarrollo Social y Familia. Cada familia recibió no sólo insumos materiales para iniciar sus cultivos, sino también conocimientos prácticos y teóricos para sostenerlos en el tiempo, promoviendo así una alimentación más saludable y económica.
IMPACTO
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó con emoción el impacto directo en la vida cotidiana de las personas. “Este programa va mucho más allá de una entrega puntual de recursos; es una oportunidad real para que nuestras familias puedan proyectarse con autonomía y dignidad. Estamos hablando de vecinos que, en su mayoría, viven en sectores rurales donde el acceso a alimentos frescos no siempre es fácil. Aquí además de entregar un invernadero, también se abren puertas para mejorar la alimentación, generar pequeños emprendimientos y fortalecer la economía familiar. Como municipio, seguiremos colaborando en este tipo de alianzas que generan bienestar y desarrollo en el territorio”.
GENERA CAMBIOS
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Andrea Soto Valdés, destacó el carácter integral de la iniciativa, y aseguró que “cuando hablamos de seguridad alimentaria, no hablamos sólo de comida. Hablamos de dignidad, autonomía, salud y desarrollo local. Estas familias han aprendido a sembrar, a cultivar, a cuidar sus gallineros, a cocinar de manera más saludable, y lo más importante, a reducir los costos de alimentación y ganar independencia económica. El Gobierno está comprometido con estas políticas públicas que transforman realidades y generan cambios profundos en las comunidades rurales”.
ACOMPAÑAMIENTO
El director regional del Fosis, Carlos Vergara Zerega, se refirió al valor del acompañamiento continuo que recibieron los usuarios, explicando que “este no es un programa que se entrega y se olvida. Hemos estado durante más de un año acompañando a cada familia, enseñando, orientando y aprendiendo también de su experiencia. Ver hoy sus rostros y escuchar sus historias de superación es tremendamente significativo. Estamos convencidos de que la seguridad alimentaria es una base fundamental para construir comunidades más fuertes y resilientes”.

























