SEC multa a CGE con más de $5.800 millones por problemas en cobros de luz en el Maule y O’Higgins

0
274
Toda esta situación, ha generado muchas molestias en los usuarios del Maule, quienes se han dirigido a las oficinas comerciales para hacer sus reclamos.

El director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Vicente Marinkovic, dijo que esta es la mayor multa en la última década, aclarando que si la boleta de agosto no ha llegado es porque estaba suspendida hasta que esto estuviera completamente saneado.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) sancionó a la empresa distribuidora CGE con 85 mil UTM, es decir más de 5 mil 800 millones de pesos por irregularidades en los procesos de lectura de medidores, facturación y entrega de información errónea, que afectó a miles de clientes tanto de la Región de O’Higgins como del Maule, una infracción considerada gravísima por vulnerar la normativa que garantiza la exactitud y transparencia, al no informar en las boletas, el uso del promedio que es parte de la ley en caso de no poder revisar los consumos. 

El director regional de la SEC Maule, Vicente Marinkovic, explicó que esto es el resultado de reclamos que iban en dos direcciones. “La primera era por los Consumos No Registrados y la segunda, era por la utilización del promedio para calcular el consumo del mes. Si bien es cierto, el promedio es legal, se puede utilizar y es lo que mandata la ley, se tiene que avisar en la boleta y no lo hicieron en ninguno de los tres puntos que tienen que hacerlo”, precisó.

Asimismo, detalló que “la boleta tiene que avisar arriba, en la sección de consumo actual, que no se pudo tomar el estado y, por lo tanto, se va a usar un promedio, pero en este caso no decía nada. En la parte de la lectura actual debe haber un guion en vez de un monto y en el gráfico, el mes tiene que achurarse, pero acá ningún cliente fue avisado de que se estaba utilizando este promedio para hacer los cálculos y es una obligación legal por parte de la empresa. Por eso se hizo esa formulación de cargo y se asignó una multa de más de 80.000 UTM que son 5.500 millones de pesos, que se suman a 300 millones de pesos por los casos que encontramos de consumo registrado que venían sin información… por lo tanto, son 5.800 millones de pesos, que es la multa más grande que he visto en la última década”.

DESTINO DE LA MULTA

En relación a qué pasa con estos 5 mil 800 millones de pesos, Marinkovic, expresó que “nosotros llegamos hasta la Tesorería, es decir, le hacemos seguimiento si se pagan. A veces se pagan de manera inmediata y a veces la empresa los lleva a temas civiles y a demandas en la corte, donde se demora un par de años más, pero, por ejemplo, hace dos o tres meses, una multa que era de 2021, se terminó pagando y con costas por una causa por cortes de luz en el 2021, algo muy distinto a lo de ahora”.

Además, agregó que “hay que dejar una cosa muy clara. No se está multando por el uso del promedio, porque es legal, se hace porque no se dio aviso de que se usaba. A nadie se le cobró un peso de más aquí, no hay sobre cobros, lo que hay es una mala distribución y eso hizo pensar a muchos vecinos de que en junio estaban pagando como en marzo y eso no es así, tampoco ahora en septiembre se paga como en junio, porque en septiembre bajan las boletas, al igual que en octubre. De hecho, los vecinos nos han planteado mucha tranquilidad”.

AGOSTO

En relación a la facturación del mes de agosto, el director de la SEC, mencionó que “muchas personas van a decir no llegó la boleta, pero esto es porque nosotros la teníamos suspendida hasta que esto estuviera completamente saneado, por lo tanto, nosotros atrasamos el proceso en función de que se hiciera bien. No debería llegarle a nadie una doble boleta, ni acumulado, donde estén cobrando 60 días, lo que se va a ir haciendo según la propuesta de la empresa CGE, es que va a llegar una boleta que tenía vencimiento el 20 y después te va a llegar una boleta el 18 y vas a recuperar dos días y así hasta que lleguemos al formato que teníamos”. 

Finalmente, la SEC entregó al Servicio Nacional del Consumidor todos los antecedentes vinculados a este proceso, a fin de que dicho organismo pueda evaluar y, en su caso, impulsar acciones necesarias para perseguir eventuales reparaciones y compensaciones que contemple la Ley del Consumidor.