Aquel dato fue dado a conocer por la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, en el contexto de la ceremonia de inauguración del Parque Cuenca Andina, en la zona de Los Queñes.
POR CARLOS ARIAS MORA
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA
ROMERAL. Tan solo el 1.5% de todo el territorio de la Región del Maule se encuentra protegido. Aquel dato fue dado a conocer por la seremi de Medio Ambiente, Daniela de La Jara, en el contexto de la ceremonia de inauguración del parque Cuenca Andina, en la zona de Los Queñes, el área protegida más grande del Maule. En específico, más de 12.400 hectáreas son las que desde ahora, estarán a disposición de quienes quieran visitar dicho lugar.
“Nuestra Región del Maule, lamentablemente, tiene una superficie muy menor de áreas protegidas: tan solo el 1.5% de todo el Maule está protegido, lo que nos demuestra también la necesidad de avanzar en conservar estos ecosistemas únicos, representativos de la zona central y concretamente, del bosque esclerófilo, que hoy, lamentablemente, se encuentra en un riesgo crítico”, dijo de La Jara.
MUNDO PRIVADO
Agregó la seremi que la participación del mundo privado es fundamental, tomando en cuenta la “necesidad de avanzar de manera imperiosa en estrategias de conservación efectivas”. Cabe recordar que el parque Cuenca Andina fue posible gracias a un acuerdo de Derecho Real de Conservación, impulsado por los propietarios del terreno (la familia Dörr) con la Fundación Tierra Austral como garante.
NUEVO SERVICIO
Daniela de La Jara también tuvo palabras, para referirse a la implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el que, recalcó, “viene a completar la institucionalidad ambiental”. “En la Región del Maule, como a lo largo del país, se está en el proceso de arriendo de oficina, para posteriormente poder tener este servicio operativo. Nuestra fecha tope es febrero del 2026. Es un esfuerzo importante, estamos contra el tiempo. Para la creación de este servicio público, nuestro ministerio ha tenido que elaborar 13 reglamentos, dos de ellos se encuentran en proceso de consulta indígena”, dijo.
“El esfuerzo privado también está reconocido en esta nueva institucionalidad. De hecho, al SBAP le va a corresponder la gestión de todas las áreas naturales del país, incluyendo las públicas y las privadas”, acotó.
APERTURA DE PUERTAS
Cabe recordar que, si bien la inauguración del parque Cuenca Andina fue el viernes pasado, la apertura oficial de sus puertas será mañana jueves. Las entradas se pueden adquirir en www.parquecuencaandina.org, y los precios son los siguientes: adulto, 8.000 pesos; menores de catorce años, 4.000 pesos y menores de cinco años, ingresan gratis. La entrada del parque está ubicada en la zona de Los Queñes, a escasos metros del puente sobre el río Teno, en la ribera opuesta al Mirador de Cementos Bío Bío.
Respecto a la compra de las entradas, el director ejecutivo del citado parque cordillerano, Manuel Dörr Bulnes, recalcó que lo ideal es hacer tal acción con “anticipación”, para así “asegurarse un cupo”. “Como es un área de conservación, tiene un cupo máximo permitido”, subrayó.