“Cocina de la costa del Maule”: Sabores y memorias desde las despensas familiares

0
126
Desde el Centro Cultural se extiende la invitación a escuchar este interesante podcast, conversación con el chef Mario González, que rescata historias, recetas y tradiciones culinarias de Constitución.

Es un podcast que ya cuenta con dos capítulos disponibles en Spotify y que se publica semanalmente.

CONSTITUCIÓN. El Centro Cultural de “La Perla del Maule” fue escenario de una íntima conversación con el chef Mario González, creador del podcast que rescata historias, recetas y tradiciones culinarias de nuestra comuna.

Con la calidez de quien habla desde la memoria y el oficio, el reconocido chef y docente del Instituto Politécnico “Egidio Rozzi Sachetti”, Mario González Acuña, compartió en el Centro Cultural de Constitución una conversación que se convirtió en un verdadero viaje a las raíces gastronómicas del Maule.

INICIATIVA

En el marco de su proyecto “Cocina de la Costa del Maule”, un podcast que ya cuenta con dos capítulos disponibles en Spotify y que se publica semanalmente gracias al apoyo de la Corporación Cultural, Gon-zález relató con emoción y cercanía el sentido profundo de esta iniciativa.

“Este podcast nació de un proceso largo de investigación y de conversaciones familiares. Yo estoy muy arraigado al río Maule y a los navegantes de los faluchos. Antes de que mi tata Carlos Acuña Miño, falleciera tuve la suerte de escucharlo hablar mucho sobre lo que comían en ese tiempo. Desde mi mirada de chef, me llamaba la atención cómo ellos manejaban la alimentación en condiciones difíciles, con lo que había a mano”, explicó González, mientras gesticulaba con las manos como si moldeara esos recuerdos.

El cocinero confesó que su interés ha sido “salir un poco de lo tradicional del pollo a la marinera o de la lisa a la teja, y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer dentro de la gastronomía de Constitución y sus alrededores, lo que nos dejaron nuestros abuelos y que quizás está escrito en algún cuaderno antiguo guardado en las casas”.

MÁS ALLÁ DE LAS RECETAS

El proyecto no solo se limita a rescatar recetas, sino que también historias familiares y modos de vida que han dado forma a la identidad local. “Trabajé en Putú y eso me permitió conocer un poco la idiosincrasia del sector norte; también con Pablo Morán en la carta de su restaurant Mirador Las Cañas, en la parte sur de la comuna. Y en cada experiencia uno va encontrando detalles de cómo la gente se alimentaba y de lo que significaba compartir la mesa”, recordó González.

El chef subrayó que más allá de las recetas, lo que busca es rescatar un sentido de comunidad: “Cuando hago la intro del podcast hablo de aquello que se encuentra escondido en las despensas de los abuelos, de lo que puede surgir a partir de una conversación con la gente mayor o con nuestros papás. Cómo se comía antes, qué hacían cuando había pocos recursos: la sopa de pan, la cabeza de pescado… Eso es lo que nos permite ver cómo era el Constitución antiguo desde la perspectiva de la gastronomía”.

PATRIMONIO CULTURAL

Para Mario González, la gastronomía no es solo cocina, sino también patrimonio cultural. “Este es un rescate del patrimonio inmaterial de Constitución. Es visibilizar aquello que se desconoce, esas historias familiares que están detrás de cada plato, y reconocer el valor que tienen como parte de nuestra identidad”, comentó con énfasis, mientras asentía con la cabeza.

El proyecto “Cocina de la Costa del Maule” se ha convertido así en un espacio para escuchar, reflexionar y emocionarse. Con el apoyo técnico del ingeniero en sonido del Teatro Municipal, Edison Castillo, los episodios han logrado captar la esencia de cada relato. “Llevamos tres semanas trabajando en redes sociales. La idea es mantener un ritmo semanal, porque material hay mucho y las historias son infinitas”, aseguró.

DESAFÍOS

Aunque el podcast está recién comenzando, González ya proyecta nuevas metas.

“La idea es que, a mediano plazo, podamos reunir estas historias, y saberes en un recetario poco tradicional de Constitución, o incluso en un libro. Es un desafío que me planteó Patricio Ubal, director de la Corporación Cultural Municipal, y que me encantaría madurar, porque sería un aporte para nuestra comuna y para las nuevas generaciones”, adelantó el chef, dejando abierta una puerta a futuros desarrollos.

La conversación concluyó con un mensaje claro: el valor de rescatar lo que se esconde en la memoria culinaria. “Se trata de sabor y de saber, de reconocer esas historias que nos dieron identidad, y de que no se pierdan en el olvido”, afirmó González, con una sonrisa que resumía tanto orgullo como esperanza.