“Creo que tenemos buen futuro en el rodeo chileno como zona corralera”

0
146
José Miguel Quera, presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra de Curicó.

El jinete y directivo resaltó la organización curicana en el XXV Campeonato Nacional de Rodeo Escolar, que se corre en la Medialuna de Curicó.

POR ENAMIR

CURICÓ. Un hermoso día sábado recibió ayer a las 67 colleras de las distintas asociaciones del país, afiliadas a la Ferochi, que se encuentran disputando el último Campeonato Nacional de Rodeo Escolar a la antigua, pues a partir del 2026 se contemplan dos clasificatorios por zonas y una Final Nacional en el “Chileno” de Rancagua.

El presidente de la Asociación Aguanegra, José Miguel Quera, nieto del recordado campeón nacional del rodeo en los años 1969-1970 -Pablo Quera y Raúl Cáceres, en Chinganero y Barquillo-, comentó a la consulta de diario La Prensa en pleno desarrollo de la competencia en la Medialuna de Curicó, que “a estas alturas, están los dados tirados para que todo salga bien, el rodeo está funcionando, y de aquí lo que queda que resulte un lindo evento con muchas familias disfrutando, ya que hemos trabajado bastante para que todo sea un éxito, y para ello con el Gobierno Regional, el alcalde de la Municipalidad de Curicó, con la Corporación del Depor-tes, y la Asociación Aguanegra. Así que aprovecho de invitar a la gente a la última jornada que será de lo mejor”.

ACTIVIDADES

Respecto a las actividades que se desarrollan en la Medialuna de Curicó, el directivo destacó el Campeonato de Cueca, cuyos campeones representarán a la Asociación Aguanegra en la Final Nacional de Rancagua 2026. “Tenemos juegos inflables para los niños, contamos con muchos artesanos también ofreciendo sus productos en los stands, emprendedores de la comuna, por lo que invitó a la comunidad que venga a disfrutar de este rodeo escolar, que en su edición XXV es el último que se realiza en esta modalidad”.

¿Cuesta realizar este tipo de eventos considerando los altos costos en lo económico que involucra un montón de cosas para la organización?

“Sin duda que sí, cuesta harto organizar, especialmente con el costo del ganado, no hay forma hoy día de financiarlo, por lo que se hace principalmente con el esfuerzo de todos los participantes, y para este rodeo nacional, tuvimos ayuda del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Curicó, el esfuerzo y la gestión de la asociación consiguiendo auspicios, en el fondo se hace esto posible a tres cosas a considerar: Gobierno Regional,  alcaldía de la Municipalidad de Curicó, y los privados que nos apoyan junto al trabajo de toda la asociación”.

COLLERAS

Respecto a la actuación de las colleras de las dos asociaciones Aguanegra y Curicó, el directivo aseguró que de las 67 colleras que compiten saldrán los campeones nacionales, ahora que lindo sería que fueran de nuestras asociaciones que son hermanas, y esperamos que todo resulte de calidad, que los niños tengan la facilidad de disfrutar, y para que eso se logre se tienen que conjugar varias cosas: primero el ganado, lo segundo, tener una buena pista, eso lo hemos logrado, espero que siga, y de ahí en adelante dependerá del desempeño de los niños, ojalá eso lleve a un campeón nacional de Aguanegra, la historia nos muestra que Curicó tiene muchos campeones de Chile, sería maravilloso que siguiéramos sumando ahora con escolares”.

¿Se ve futuro en el rodeo curicano?

“Veo mucho futuro para el rodeo. Tenemos muchas familias detrás de los niños muy entusiasmados con el rodeo, esperemos que esas energías sigan en el tiempo y terminen siendo grandes deportistas, eso sí hay que dedicarle tiempo y privarse además de algunas cosas, vemos a muchos niños muy fanáticos del rodeo. Creo que tenemos buen futuro en el rodeo chileno como zona corralera”, cerró.