
Si bien la seremi de Salud, Carla Manosalva, explicó qué elementos pudiesen subsanarse, el recinto no tiene la autorización para funcionar, debido a que no cumplió el plazo establecido, presentando deficiencias de seguridad y salubridad.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Hasta las dependencias del Parque Río Claro, en el sector de las ramadas que serán parte de la Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Municipalidad de Talca, llegó la seremi de Salud, Carla Manosalva, en compañía de su equipo de fiscalizadores en terreno. Allí recorrieron desde temprano el lugar, encontrando varias deficiencias en materia de seguridad y salubridad, hecho que generó que la autoridad sanitaria generara un sumario sanitario por no cumplir con las exigencias establecidas para eventos masivos, que, si bien pueden ser subsanadas, consideró que era difícil lograrlas para la inauguración del evento, que se realizaba ayer al cierre de esta edición.
“Hoy, (ayer) estamos aquí en el Parque Río Claro, haciendo una fiscalización con nuestro equipo de la oficina provincial Talca, donde se están viendo las condiciones de seguridad, primero que todo y también las condiciones sanitarias en que se encuentra este recinto. Ya se hizo una inspección el día de ayer (martes), en donde nuestros fiscalizadores pudieron constatar los pocos avances que tenían estas instalaciones y hoy día también se realizó otra, con todo nuestro equipo en terreno y se han constatado distintas deficiencias en cuanto a planos de emergencia, condiciones de seguridad, en donde se están realizando trabajos con electricidad, al mismo tiempo en que los fonderos se están instalando, lo que conlleva un peligro para la seguridad de ellos”, explicó Manosalva.
La seremi de Salud agregó que “También se han constatado distintas deficiencias a nivel de salubridad, como, por ejemplo, que no cuentan los puestos, con agua potable, como nuestro código sanitario lo exige y como se dio a conocer en las distintas instancias que tuvimos de educación a los fonderos, que hicimos junto con la Municipalidad de Talca. Eso no se está cumpliendo el día de hoy, también se están evacuando aguas al cauce del río, cosa que tampoco debe ser, sino que tienen que haber resumideros dentro del recinto, que consten con la autorización sanitaria y así otras deficiencias que tienen que ver con las instalaciones de estas fiestas”.
SUMARIO SANITARIO
Asimismo, reveló que “la Municipalidad de Talca había quedado con un plazo, de hoy (ayer) a las 12 del día, para poder realizar esta revisión y que iba a estar todo de buena forma, cosa que al plazo no es así. Nosotros como Seremi de Salud siempre estamos a disposición de poder entregar seguridad a la comunidad y también que las fiestas se realicen de la forma más segura, pero ya eso no depende de nosotros, depende del Municipio, que saque todas estas observaciones, así que se está levantando un sumario sanitario con respecto a esto para el Municipio, ya que no se está cumpliendo con las condiciones mínimas exigidas para la seguridad de la ciudadanía”.
UN BIEN SUPERIOR
Además, la seremi de Salud explicó que “si no se cumple. Nosotros no vamos a dar la autorización para que este recinto entre a funcionar el día de hoy (17 de septiembre). Lamentablemente, nosotros no vamos a dar dicha autorización y afortunadamente digamos para las personas, porque estamos velando por un bien superior que es la seguridad tanto alimentaria, sanitaria y de seguridad. En cuanto a la emergencia que pudiese ocurrir, aquí no se cuentan con elementos de seguridad mínimos como son los extintores, frente a cualquier situación. En este momento se está trabajando con electricidad y no se cuenta con ello, tampoco están los baños químicos para los trabajadores y para las personas que están instalándose en el recinto, entonces no contamos con seguridad, no contamos con normas mínimas de higiene”.
RIESGO DE MULTAS
Finalmente, expresó que “esto trae como consecuencia, que el Municipio se hace totalmente responsable de lo que puede ocurrir en estas dependencias y que nosotros como autoridad sanitaria podemos volver a cursar infracciones por no estar cumpliendo con la normativa, así que el Municipio se arriesga a multas mayores a lo que ya se va a cursar en este momento, por no estar cumpliendo y también queda el antecedente de que no está cumplimiento con la normativa de eventos masivos, que nosotros como autoridad sanitaria autorizamos, entonces queda un precedente negativo para el Municipio, si es que se llegase a inaugurar no cumpliendo con la normativa sanitaria”.