Parque Ferial del Maule se proyecta como polo económico y cultural del centro-sur de Chile

0
148
Una amena y enriquecedora charla sostuvieron en dependencias de la Universidad Autónoma de Talca, alumnos de liceos de la región y de la UA , con el arquitecto del proyecto Juan Sabbagh y con el académico y conductor del programa “City Tour” Federico Sánchez.

Con millonaria inversión se busca transformar un sector emblemático de la capital regional en un espacio moderno que combine ferias, entretención, gastronomía, deporte y cultura, generando empleo y nuevas oportunidades para la comunidad maulina.

TALCA. Las obras que comenzaron a ejecutarse en el histórico recinto de la ex Fital ya están dando sus primeros frutos con la creación de empleos en las faenas de construcción. El proyecto, que contempla una inversión superior a los 21 millones de dólares, apunta a convertir este espacio en un motor de desarrollo económico y social para Talca y toda la Región del Maule.

Ubicado en un sector con gran conectividad, el Parque Ferial del Maule se perfila como una obra de alto impacto urbano. Diseñado por el Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh, el recinto integrará infraestructura moderna para actividades feriales, espectáculos, entretención, gastronomía, deporte y cultura, revitalizando así un punto neurálgico de la ciudad.

CONVENIO

La magnitud de la iniciativa también abre oportunidades más allá del ámbito económico. A través de un convenio suscrito por la empresa Dreams, la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad Autónoma de Chile, se buscará estrechar vínculos entre el mundo académico, técnico y empresarial, con programas de prácticas profesionales, pasantías y colaboración en equipamiento.

“El Parque Ferial será un espacio de encuentro para la comunidad, pero también una vitrina para potenciar a Talca como referente regional en materia cultural, social y económica”, destacó Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca.

La visión de futuro detrás de la obra también ha convocado a estudiantes y jóvenes técnicos, quienes ven en este proceso una oportunidad de aprendizaje vinculada a la construcción de uno de los proyectos más relevantes de la región. “Este tipo de iniciativas marcan la diferencia en una ciudad que busca proyectarse al país con espacios modernos y abiertos a la comunidad”, señaló Catalina Salazar Fernández, coordinadora regional del programa Construyo Mi Futuro de la ONG Canales de la CChC.

OPINIONES

“Encuentro que estuvo muy buena esta charla porque nos hablaron de lo que viene en materia de construcción y cómo la inteligencia artificial puede ayudar en eso”, afirmó Martín Acevedo del Liceo San José de Curicó.

Por su parte, Matías Carreño, estudiante de la especialidad de instalaciones eléctricas del Liceo Industrial Superior de Talca, señaló que “la envergadura de esta obra no solo es positiva para poder adquirir experiencia, sino además es una alternativa real de trabajo en el futuro. Como estamos en el liceo todavía tenemos que perfeccionar muchas cosas y este proyecto nos va a ayudar a tener la experiencia necesaria para poder optar a trabajar allí en nuestra vida laboral”.

Con su ejecución en marcha, el Parque Ferial del Maule promete convertirse en un nuevo hito urbano y económico que, más allá de renovar un sector emblemático de Talca, posicionará a la ciudad y a la región como un punto de encuentro cultural y de desarrollo para el centro-sur de Chile.