
El profesor de Historia y emblemático militante del PC es crítico con los postulantes al Parlamento que llegan al Maule desde otras zonas del país: “Yo creo que el maulino va a preferir maulino. Creo que los que vienen de afuera, tienen el legítimo derecho de ejercer, digamos, lo que ellos creen que es correcto. Pero también creo que tiene que haber un dejo de pertenencia”.
Por Juan Ignacio Ortiz Reyes
Fotos Carlos Alarcón Duarte
TALCA. El profesor de Historia y militante del Partido Comunista, Sixto González, es el candidato al Senado por la Región del Maule más cercano a Jeannette Jara. Comparten militancia e ideologías. Por eso siente que en esta campaña su responsabilidad es el doble, porque debe trabajar por él y por su presidenciable. Van en la lista del oficialismo y sabe que para resultar electo le debe ganar al actual diputado Alexis Sepúlveda y a sus compañeras de lista Paulina Vodanovic, presidenta nacional del Partido Socialista, y Beatriz Sánchez, excandidata presidencial. Sabe que es difícil, pero confía, por ejemplo, en que la gente prefiere a los postulantes del Maule.
Sixto, quedan poco más de dos meses para las elecciones parlamentarias y en los próximos días ya se puede hacer campaña de manera oficial. ¿Qué se viene para usted?
“Bueno, ahora que ya fue confirmada nuestra postulación, ya vamos a preparar todo el camino, ¿no es cierto?, para el inicio de la campaña electoral legal, que se inicia el 17 de septiembre. Claro. Ese es el día uno. Porque ahí ya se puede sacar, por decir una cosa, bandera a las calles y propaganda oficial. Claro, se puede dar a conocer el nombre del candidato y donde diga, ¿no es cierto? Vote por mí. Vote por Sixto González. Pero antes no. Entonces, estamos en la etapa preparativa, hemos estado convocados a varias entrevistas en medios de comunicación, y también estamos planificando. Hace unos días tuvimos una reunión de comando, planificando y organizando cómo vamos a distribuir, ¿no es cierto?, esta campaña a lo largo de la región”.
Son 30 comunas a las cuales hay que llegar. Una región grande, con más de un millón de habitantes.
“Exactamente, con algunas comunas que obviamente, ¿no es cierto?, concentran a la mayor parte de la población, que es el caso de Talca, Curicó, Linares, Cauquenes, donde efectivamente vamos a tener más concentración, pero la idea nuestra es llegar a todos los puntos de la región”.
¿Tiene armado comandos?
“De hecho, tenemos ya armado comandos en varias comunas, ¿no?, en varias comunas. Así que ha sido también una sorpresa agradable encontrarse con gente que está disponible para trabajar desde el Maule Norte, Teno por ejemplo, ya tenemos comandos, hasta Cauquenes, donde también tenemos comandos. Entonces ya es algo que nos auspicia, digamos, nos da la sensación de que esto va a caminar bien”.
Será una campaña difícil…
“No estamos exentos de las dificultades que implica una de estas campañas, porque nosotros nunca hemos tenido una campaña senatorial acá en la región donde vayamos efectivamente a competir. Ya ha habido, me acuerdo hace tiempo atrás, candidatos nominales que se inscriben, digamos, pero no hacen campaña. Porque el senatorial implica cubrir desde Quinta hasta Parral, por decir una cosa. Además, la costa, la precordillera”.
Y para usted como candidato dentro de la lista del oficialismo, ¿es un plus extra el ser comunista y que lleven a una candidata presidencial comunista como Jeannette Jara?
“Ella es la líder de un conglomerado bien amplio, ya estamos hablando de nueve partidos, incluso más allá de los nueve partidos, porque hay otros partidos, digamos, que son más a la izquierda, que también están apoyando, como está el Solidaridad, también Igualdad, hay otro que es un partido popular, también. Digamos, sumamos más de nueve partidos, pero oficialmente en el pacto son nueve. Y ella se va a sacar fotos con todos. Sí. Obviamente. Es candidata del Partido Comunista. Claro. Y obviamente nuestra candidatura, ya a senador va a enfocarnos en el programa, que vamos a defender el programa de Jeannette Jara”.
¿Sixto González será el candidato al Senado de Jeannette Jara en el Maule?
“Lo que nosotros queremos impulsar en el Parlamento, justamente, es el programa. Es la paradoja de que tienen casi todos los programas presidenciales que se presentan, pero después no se cumplen”.
La lista de usted es bastante competitiva…
“Yo creo que en la lista somos todos competitivos. O sea, yo creo que hay cuatro candidatos competitivos, en términos de que hay diversos factores que les favorecen. Ya tenemos el caso de Paulina (Vodanovic), que ella es presidenta nacional de un partido, y tiene una exposición mediática a diario”.
¿Por ser senadora en ejercicio?
“Y porque es presidenta del partido, y es parte importante del conglomerado”.
Y competir con ella, ¿cómo es?
“Es complejo y también tiene su lado de dificultad, también con Beatriz Sánchez, son figuras nacionales. Y Alexis Sepúlveda que también es una figura del radicalismo. Alexis es un diputado en ejercicio, pero, en definitiva, quien va a defender hasta el último y va a levantar las banderas del programa de Jeanette Jara va a ser Sixto González. El que va a estar, digamos, permanentemente, llegando a todos los rincones con la voz de Jeannette Jara, es Sixto González. Soy el candidato a senador de Jeannette Jara”.
O sea, de hecho, la lista de ustedes es la única que tiene dos parlamentarios en ejercicio en el Maule…
“Exactamente”.
Por ejemplo, la de Chile Vamos tiene solo a Ximena Rincón, y la de Republicanos solo tiene a Juan Castro.
“A Juan Castro, claro. Ahora, bueno, hay encuestas previas que dicen que está y algunos más posicionados que otros, pero yo creo que esto parte ahora. Ahora parte la campaña de verdad y yo creo que el despliegue nuestro va a ser una campaña inteligente. Vamos a buscar, no sé, todos los inicios que nos corresponden. Ya nosotros tenemos una votación como partido a nivel regional que es interesante. Más lo que podamos sumar dentro de lo que es el mundo de la izquierda, que no tiene otro candidato que no sea Sixto González”.
Ahora ¿es un plus extra también para usted Sixto, el ser talquino, el pertenecer a la región, el tener raigambre en la región por sobre Beatriz Sánchez, por sobre Paulina Vodanovic, por ejemplo?
“Absolutamente”.
Nosotros hemos visto reacciones de mucha gente que no está muy de acuerdo con este tema del turismo electoral y que gente que venga de afuera a ocupar cargos políticos. ¿Usted está de acuerdo?
“Yo no estoy muy de acuerdo con el turismo electoral. Yo creo que uno tiene que tener por lo menos una raigambre en la región para ser candidato, claro, una historia, un conocimiento”.
¿Familia?
“Claro, familia. Yo estoy aquí. Yo llegué a los 17 años, estudié en la Universidad de Talca y de ahí nos hemos ido de acá, digamos, y se formó mi familia. Tengo una gran familia adoptiva, más mis hijas, mi señora, etcétera, etcétera. Entonces yo he vivido aquí muchos años, mucha historia. Y en la región en general, porque, de hecho, yo conozco todos los rincones de la región porque yo fui representante médico durante 20 años y recorrí a todos los lugares donde había hospitales, centros médicos, etcétera”.
Actualmente, hay parlamentarios que no son de la región…
“Claro. Bueno, tenemos varios casos. Tenemos el caso, por ejemplo, del clan Coloma. También él (Juan Antonio Coloma Correa), en cierto, no es de acá. Ha hecho toda la carrera política aquí, como diputado, como senador, en este caso lleva hartos años. Y ahora va a instalar a su hijo (Juan Antonio Coloma Álamos. Ya instaló a su yerno (Felipe Donoso). Entonces también ahí hay un tema de nepotismo de por medio que mucha gente rechaza. Hay algunos que están de acuerdo, que dicen que el voto popular es el que lo avala, pero también ahí hay como una práctica bien anquilosada, muy antigua del nepotismo de instalar a las familias”.
¿Cree que el maulino va a preferir al candidato de la región?
“Yo creo que el maulino va a preferir maulino. Yo creo que a esta altura ya…”.
O sea, ¿coincide con Jaime Naranjo que el Maule es para los maulinos y no para los afuerinos?
“Yo creo que en gran parte sí. Bueno, y eso, el eslogan. Yo no voy a usar ese eslogan, pero sí yo lo he visto, hay varios que lo están ya levantando. Yo creo que los que vienen de afuera, bueno, tienen el legítimo derecho de ejercer, digamos, lo que ellos creen que es correcto, ¿no es cierto? Y someterse al escrutinio popular. Pero también yo creo que tiene que haber un dejo de pertenencia”.
¿Usted estaba de acuerdo de que Jaime Naranjo fuera dentro de la lista del oficialismo?
“Yo creo que los problemas internos que tenía el Partido Socialista son difíciles que lo podamos analizar desde afuera. Porque él era socialista hasta el momento que supo que no iba a poder ser candidato porque estaba la presidenta del partido ahí. Entonces de repente también eso de manejarse de acuerdo con las conveniencias ya es un resorte interno del partido, al cual yo creo que no me corresponde pronunciarme, pero le lamento harto que vaya por fuera porque igual va a hacer harto daño a las expectativas que tenemos nosotros como lista principal, digamos. Pero bueno, ahí también está en su derecho y bueno, a lo mejor va a lograr o no su objetivo, pero yo creo que ahí hay un tema interno dentro del Partido Socialista bien fuerte que se produce esta división”.
Si hubieran llevado a Naranjo dentro de la lista tendrían tres parlamentarios actualmente en ejercicio los que estarían representando quizás a esa misma lista, entonces la podría potenciar un poco más incluso…
“Claro, pero ahí el tema de que él haya dejado de pertenecer o haya renunciado al Partido Socialista, entiendo que se produjo con una especie de veto para que integrara la lista donde estaba la presidenta del Partido Socialista. Pero yo me mantengo al margen de esas…”
¿Los problemas que hay de público conocimiento entre Lautaro Carmona y Jeannette Jara pueden afectar su candidatura presidencial?
“Yo creo que ya en esta etapa de la campaña, cuando ya vamos a iniciar el periodo legal yo creo que eso va a quedar absolutamente de lado, va a quedar atrás y espero que así sea. Lo conozco a Lautaro hace muchos años y yo sé que es un tipo que igual tiene una vasta trayectoria política y algunas veces los comentarios están dirigidos a quizás mejorar o quizás presionar para llegar a un punto de acuerdo. Eso es lo que entiendo que en política se tiene que hacer. Ahora como se ha hecho públicamente polémica y también los medios han inflado estas polémicas, porque la verdad es que muchas veces uno dice ¿por qué una crítica a un ministro puede causar prácticamente un terremoto político? O sea, unas críticas se hacen a cada momento, son críticas que finalmente manifiestan el sentir de un conglomerado respecto a una temática X”.
Ahora, ustedes como Partido Comunista han tenido discrepancias con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. ¿Usted estuvo de acuerdo con la salida del ministro Esteban Valenzuela de Agricultura?
“Yo creo que no estoy muy de acuerdo con eso, porque si bien el ministro, yo creo que corresponde una evaluación técnica de su trabajo, más allá de una consideración por el hecho de que su partido se haya apartado del pacto y haya llevado una lista por fuera. Creo que ahí ya es una decisión que tomó el gobierno”.
¿Y eso le puede afectar la carrera de Jeannette Jara a La Moneda?
“No, yo creo que no va a ser muy trascendente, porque yo creo que hoy día yo he estado en terreno con Jeannette Jara, las oportunidades que ha venido a Talca y a Curicó, a Curicó yo he estado dos veces la semana pasada, y realmente el fervor popular es impresionante. A mí no me había tocado ver eso antes en una candidata o en un candidato. Y siento como que hay una cercanía muy grande con la candidata por parte de la gente que la busca, la aprieta, la abraza, las fotos son cosas interminables, puede salir del espacio donde llegue. Creo que las encuestas están marcando una tendencia en el sentido de que ella se mantiene ahí en el borde del 30%, pero hay encuestas que son las que han tenido más certeza, por ejemplo, la Cosa Nostra de Mayol, que en la primaria la atinó prácticamente medio a medio, y la dan muy por encima del segundo candidato, que en este caso es José Antonio Kast”.
¿Es muy difícil que haya un presidenciable electo en primera vuelta?
“Es muy complejo, sí”.
Pero para una segunda vuelta, ¿hacia dónde puede crecer más Jeannette Jara? ¿Con qué candidatos que van a la primera vuelta podría tener cierta cercanía para que esos votos se sumen, a pesar de que los votos no tienen nombre ni apellido?
“Claro. Hay cambios. Muchas veces uno piensa que el cambio del candidato X que no ganó en la primera vuelta, traspasa automáticamente su votación a otro candidato, y eso no ocurre. Pero yo creo que la votación de (Franco) Parisi sí es una votación interesante, y esa votación me da la sensación de que no va hacia el sector más extremo de la derecha, no sería una votación de casa. Hay una votación también más decente, que es la de Mayne-Nicholls, que fue presidente de la ANFP. Bueno, Enríquez-Ominami también, una votación que no sé si va a ser considerable o no en esta oportunidad también. Entiendo que la votación de (Eduardo) Artés también vendría para Jeannette”
¿O sea, usted tiene confianza que Jeannette Jara puede ganar en la segunda vuelta?
“Sí. En diciembre. Lo que yo he venido observando es que efectivamente la probabilidad, en la segunda vuelta, porque al principio se da como muy lejos la distancia entre Jeannette Jara con cualquiera de sus oponentes, pero cada vez se va acercando más, cada vez se va acercando más. Entonces yo siempre he dicho, aquí juguemos la primera parte, la primera vuelta, ganemos la primera vuelta, y de ahí vamos a tener que sentarnos a ver de dónde sacamos los votos para ganar la segunda, porque esa es una estrategia distinta, esta es como llegar a una final y hay que buscar la forma de poder ganar esa final”.
¿Y a nivel senatorial? ¿El pensamiento más positivo que podrían tener ustedes es llegar a sacar dos candidatos de los cinco que salen electos?
“Es que yo creo que aquí uno nunca puede cerrarse a la posibilidad de poder ganar, o sea, sacar tres.
¿Pero siendo una región que es más marcada de derecha?
“Sí, es más marcada de derecha, pero acuérdense que la derecha lleva dos listas. Y dos listas fuertes”.
¿Pero ustedes también llevan dos listas?
“Sí, pero una lista fuerte y una no tan fuerte. Ahí está la diferencia”.
¿Usted considera que en la que va Jaime Naranjo no es tan fuerte?
“No, porque es el único que suma ahí”.
¿Qué puede sumar?
“Claro, es el único. En el caso de la otra, no, porque acuérdense que en Chile Vamos… Se divide mucho. Con Juan Antonio Coloma Álamos, ¿no es cierto? Ahí está la secretaria general de Renovación Nacional (RN), que le van a poner hartas fichas, entiendo yo. Ximena Rincón. El militar (Cristián Vial) que llegó de afuera también a la instalación acá. Entonces, igual ahí. Y tienes otro factor. Bueno, muchas veces se olvida que hay independientes corriendo también, en este caso Pulgar. Claro. Que tuvo una considerable votación la vez que fue electo como diputado”.
¿Cómo ve usted esa candidatura de Francisco Pulgar?
“Bueno, él está en su derecho a presentarla… Sí, la ley no se lo impide. Justamente, porque la ley no se lo impide. O sea, hay una consideración ética de por medio, que podría haber dicho, chuta, estoy complicado… Pero él no ha sido juzgado. Pero no ha sido sentenciado, no ha sido juzgado, no ha sido sentenciado. La ley le permite hacerlo y bueno, sí, decidió hacerlo”.