Gobernador del Maule en el Congreso: “No sé si es un premio o un castigo por ejecutar y hacer bien las cosas”

0
189

Autoridad reveló que lo importante de esto, es que están diciendo a través de Hacienda, que no es la cifra real y que es una cifra preliminar, por ende espera que esto se revierta para poder seguir ejecutando proyectos de inversión que generan empleo, recalcando que es clave que se aclaren los criterios de todo esto.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. En sesión de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización en el Congreso, el gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, planteó su preocupación por el recorte de un 6,2% al presupuestario 2026, explicando las problemáticas que genera esta rebaja en proyectos de inversión, precisando que no se entiende el criterio de esta decisión y que es necesario que se revierta o se tenga claridad de cuál será el monto final, para poder trabajar en base a eso, sin que se hagan más recortes en el transcurso del año.

La máxima autoridad del Maule planteó en el encuentro, que “estamos preocupados, porque se nos notificó hace unos días, esta rebaja presupuestaria que va a impactar directamente en proyectos nuestros, que son de inversión, que es lo que genera empleo y por eso nosotros quisimos venir acá a comentarles esto y también hacer fuerza con nuestros diputados y senadores, que se han portado muy bien, de todos los colores políticos (…) porque queremos que nos deje en claro el Gobierno…cuáles son los criterios que se ocuparon para esto, porque podemos entender que si el país no está recaudando, el país está sin plata, bueno que nos rebajen a todos. O es a todos o es a algunos, porque no se entiende está disminución en algunas regiones y que en otras se aumente”.

Además, recalcó que “tenemos una cartera de proyectos tremenda y un arrastre… que de aquí a dos años más, podemos estar sentados en la oficina y la máquina sigue funcionando. Esto, obviamente va ir retrasando, porque se pega un frenazo a la inversión pública nuestra y eso considerando además, que somos una de las regiones que vamos bien en la ejecución. Esto de alguna manera, no sé si es un premio o un castigo por ejecutar y hacer bien las cosas”.

RESULTADO

En conversación con diario La Prensa, Álvarez-Salamanca mencionó que “lo importante de esto, es que están diciendo a través de Hacienda, que no es la cifra real, que es una cifra preliminar, pero esto es oficial, a nosotros esa cifra la entregó la Dipres en Santiago. Yo espero que esto se revierta, porque de verdad vamos a tener que paralizar temas importantes de infraestructura que son aquellos que van creando empleo. Entonces, nosotros esperamos que esto se revierta y que en la discusión, ya propiamente tal, por así decirlo, de la Ley de Presupuestos, esta rebaja no se haga efectiva”.

Asimismo, reconoció “que aquí estamos todos cuadrados con el tema, independientemente del color político. Yo he sentido un apoyo transversal y eso es importante, porque los diputados y los senadores entienden que es un tema regional y que no es un tema partidista. Así que yo me sentí muy respaldado por todos ellos. No podemos comprender el criterio y quiero creer que no fue un criterio político, nada, más bien algo técnico”.

En relación a cuándo podría saber qué pasará con el presupuesto, expresó que “yo creo que pronto, porque el revuelo que se ha armado a través de todos los gobernadores regionales, a través de Agorechi, que es nuestra, en el fondo, institucionalidad, que nos representa (…) hemos estado presionando fuertemente, así que yo espero que dentro de esta semana o la próxima tengamos algún acercamiento con la Dirección de Presupuesto y con el ministro de Hacienda, para que nos digan realmente que va a pasar”.