Gobernador criticó recorte presupuestario 2026: “Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones”

0
173

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

TALCA. Una alta preocupación generó la decisión tomada por el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos (Dipres), que fue notificada al gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y a otros gobernadores, donde se establece que habrá un recorte del 6,2% al presupuesto de todos los gobiernos regionales para el 2026, medida que tendrá un impacto negativo para la concreción de proyectos largamente esperados por la ciudadanía maulina, motivo por el cual requiere apoyo de los parlamentarios para que se decisión se revierta, ya que el Maule es la primera en ejecución presupuestaria, hecho que no fue considerado, según lo planteado por el diputado Juan Antonio Coloma Álamos, quien además reveló que seríamos la segunda con más disminución de recursos, a pesar del buen trabajo realizado. “Lamentablemente, el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric, no ha sido capaz de generar inversión y eso se traduce en menos recursos para el Estado. Producto de eso, hoy los gobiernos regionales están pagando las consecuencias y ya nos han anunciado, que el próximo año, tendremos menos presupuesto en comparación al 2025. Nos han informado que el próximo año habrá una reducción presupuestaria del 6,2% a todos los gobiernos regionales. Eso atenta claramente contra la descentralización y contra nuestros ciudadanos de la Región del Maule, que llevan años esperando miles de proyectos que hoy estamos ejecutando”, manifestó el gobernador del Maule.

Asimismo, recalcó que el Maule lidera la ejecución de recursos a nivel nacional y que la decisión resulta contradictoria. “No entendemos por qué, siendo un Gobierno Regional que ha ejecutado de buena manera el presupuesto -alcanzando el primer lugar en ejecución presupuestaria-, se nos notifica un recorte”, expresó.

APOYO PARLAMENTARIO

Álvarez-Salamanca decidió hacer un llamado urgente a los parlamentarios de la zona. “Queremos pedir a nuestros diputados y senadores que nos apoyen en la discusión de la Ley de Presupuesto y que se revierta esta situación, que va en contra de la gente del Maule”, dijo.

El diputado Juan Antonio Coloma Álamos, que va como candidato al Senado para las próximas elecciones, detalló que “el lunes, en Santiago, el nuevo ministro de Hacienda, se reunió con los gobernadores regionales a lo largo de nuestro país y les entregó una propuesta, de lo que sería el presupuesto para las distintas gobernaciones para el 2026. Dentro de la información entregada por el ministro (Nicolás) Grau, la segunda región que tiene una mayor reducción en materia presupuestaria, es la Región del Maule”.

Además, destacó que “esto contrasta con la reunión que se había hecho con distintos parlamentarios, donde nos hemos comprometido todos, de distintos colores políticos, a dar la pelea por un aumento presupuestario.

La Región del Maule sería después de la Región de Aysén, la segunda región más afectada con la reducción presupuestaria, pero no solamente eso, sino que también se anunció la reducción presupuestaria para este año, de más de 1.900 millones de pesos, entonces aquí estamos frente a una inequidad territorial gigantesca, que termina nuevamente, por afectar la inversión a lo largo de toda la Región del Maule, siendo una vez más, la más afectada pese a tener números históricos en materia de ejecución presupuestaria”.

El parlamentario finalizó argumentando que “es la región que mientras más cumple, el gobierno más le pretende recortar recursos. Estamos hablando que esta sería la tercera reducción durante este año. Hacemos el llamado al Ministerio de Hacienda a recapacitar sobre esta propuesta y entender que la Región del Maule, necesita con urgencia, más recursos en materia de inversión y no que se le sigan recortando recursos como lamentablemente está ocurriendo”.