
Gracias al trabajo de Fundación Paticorta, Centro Veterinario Municipal, Departamento de Seguridad Pública y Carabineros, los animales fueron sacados del lugar y se encuentran en hogares temporales.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
CURICÓ. Un grave caso de maltrato animal salió a la luz este jueves, en la ribera del río Guaiquillo. Gracias al trabajo en terreno de Fundación Paticorta y el apoyo del Centro Veterinario Municipal, Departa-mento de Seguridad Pública y Carabineros; los canes fueron rescatados y se encuentran en hogares temporales.
Al concurrir al lugar donde habitaban los perros, se pudo observar cómo estos no tenían alimento ni agua, y algunos de ellos se encontraban encadenados y rodeados de sus propias heces, y con muestras de haber sido golpeados.
“Vimos esta situación en las rutas de alimentación que desarrollamos en la ribera del río Guaiquillo. Los canes se encontraban amarrados, sin agua ni comida, llenos de excrementos”, señaló Orieta Morán Araya, integrante del equipo de Fundación Paticorta; quien expresó que lo más horrible de todo es que algunos de los perritos no podían ni moverse porque las cadenas se lo impedían.
Tampoco tenían un techo para resguardarse del frío o de las altas temperaturas de la temporada estival.
“De alguna u otra forma, tratábamos de alimentarlos, tarea bastante compleja porque el sitio estaba con una reja y malla”, precisó la rescatista, quien expresó además que era muy triste ver cómo los canes se peleaban por comer algo.
“Como íbamos todas las semanas, los perritos no estaban tan flacos como podría haber sido”, aclaró Morán.
CAZA
A esto se agrega que muchos de los canes, de raza galgo, estaban muy delgados debido a que eran utilizados para cazar otros animales, como conejos y liebres.
Y además, varios de ellos eran empleados para sacarles crías y luego venderlos.
“Nos tomamos un tiempo en hacer este rescate, debido a que se necesitaban hogares temporales para reubicarlos. Y además, necesitábamos de la presencia del Centro Veterinario Municipal para constatar las malas condiciones en que se encontraban los animales”, concluyó Orieta Morán.