Alcaldes y concejales del Maule tienen miedo de represalias por lo ocurrido en el caso de María Ignacia González

0
203
Américo Guajardo, presidente de la AMUR Maule y alcalde Río Claro.

El presidente de la AMUR del Maule, Américo Guajardo, recalcó que  “no es posible que la tecnología en Chile no dé el ancho para poder encontrarla” y que si existe una paralización en el caso, serán los primeros en alzar la voz, mientras que el fiscal regional, Julio Contardo, expresó que seguirán investigando hasta encontrarla.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA.  En el marco de sus participaciones en un simposio organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile y el GORE Maule, el presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR) de la Región del Maule y alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, reveló los temores de la familia municipal, ante lo ocurrido con la concejala de Villa Alegre, que lleva casi tres meses desaparecida sin tener respuestas claras de lo que sucedió, motivo por el cual seguirán visibilizando el hecho, siendo los primeros en manifestarse si existe una detención de la investigación.

En tanto, el fiscal regional a cargo del caso, Julio Contardo, aseguró que el Ministerio Público tiene que desarrollar una labor profesional, permanente y continua para tratar de esclarecer los hechos y que seguirán investigando hasta encontrarla.

Guajardo explicó que “la idea nuestra, es que este tema no se invisibilice hasta que tengamos respuestas claras y concretas sobre la desaparición de María Ignacia. Debemos seguir reforzando no tan solo en la región sino también nacional, porque aquí desapareció una persona, que es lo primero y segundo, que es una autoridad en ejercicio que por más de cinco períodos ha sido elegida por la gente y no puede ser posible, que hoy día, lamentablemente, la tecnología en Chile no dé el ancho  para poder encontrarla”.

El alcalde de Río Claro y presidente de AMUR, recalcó que “si la tecnología de nuestro país no ha sido capaz de encontrarla, creo que debemos reforzarnos con tecnologías del extranjero, es lo que hemos conversado con los colegas y concejales de nuestra región. Hoy día, nosotros estamos con temor, los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas, estamos con temor, porque hoy día al expresar algo o comunicar algo, o al defender algo o al decir algo, ya no sabemos cómo comunicarlo o decirlo, porque tenemos miedo, porque hoy día claramente hay intervención de terceros en la desaparición de la concejala. No sabemos cómo expresarnos, si van a haber represalias en contra nuestra. Si hay alguna paralización en su búsqueda, nosotros como asociación… vamos a ser los primeros en alzar la voz. La familia municipal no se va a quedar quieta, hasta tener respuestas claras y concretas sobre ello”.

ENCUENTRO CON HIJAS

El fiscal regional, Julio Contardo, que se reunió con las hijas de la concejala, el miércoles pasado en Villa Alegre, reveló que “fue una reunión que queda en el ámbito de la investigación y en el ámbito particular. Ha habido una cercanía permanente con las víctimas, sabemos el dolor que hay detrás y eso es lo que el Ministerio Público tiene que hacer. Acercarse y empatizar con el dolor, pero sobre todo desarrollar una labor profesional, permanente, continua y en este caso particular, tratar de esclarecer los hechos”.

En relación a la entrega del informe de cámaras que debían recibir las hijas este jueves y que se levante el secreto de la investigación el 10 de septiembre, Contardo señaló que “toda la información que les correspondan a la víctimas en su calidad de tal, se les entrega en un momento determinado y nosotros estamos cumpliendo con la etapas; sin embargo, la investigación sigue siendo reservada y la decisión de abrirla la puede ir tomando el  fiscal, en la medida que lo estime y sea necesario. Vamos a seguir investigando hasta encontrarla”.