Crisis energética en el Maule: líneas de abastecimiento trabajan a máxima capacidad y se corre alto riesgo en entrega del suministro

0
217

El Superintendente de Electricidad y Combustible, Vicente Marincovic, señaló que esos dos problemas podrían solucionarse, si se logra activar proyectos de expansión paralizados desde el 2017, destacando el rol del gobernador regional, quien liderará una futura reunión con Coordinador Eléctrico Nacional a cargo de licitaciones.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

Talca.  Tras una reunión efectuada en el Gobierno Regional, donde el gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, consejeros regionales y parlamentarios conocieron las problemáticas energéticas en el Maule, sobre todo en la costa del Maule Norte y el alza del 7% al valor del kilowatt hora, el superintedente de Electricidad y Combustible, Vicente Marinkovic, explicó la situación regional y lo urgente que es trabajar para no llegar a un debastecimiento de energía en puntos de la región.

La autoridad energética aclaró que “el precio de la luz para los vecinos no lo pone CGE, ni Luz Parral, ni la SEC. Lo pone la Comisión Nacional de Energía y el 70% del valor de cada kilowatt hora, depende de la licitación que hace un Gobierno, que es para cinco años más. De hecho, el problema que tenemos para el otro semestre, en tres o cuatro meses, es que va a subir nuevamente la luz, tras problemas con los contratos eléctricos. El 28 de julio, la Comisión Nacional de Energía publicó un informe preliminar de licitaciones, donde explica que las empresas detrás de dichos contratos, han manifestado imposibilidad de dar cumplimiento, por lo cual se produciría un término anticipado, que lejos de bajar el precio, puede subirlo a un 4,2%”.

PROBLEMA

El encargado de la SEC explicó que “la región tiene problemas para llevar adelante los proyectos de energía, que son más baratos, que son nuevos, que son limpios, que participan en las licitaciones y son la única forma de bajar el kilowatt hora. Esa es una conversación que tenemos que tener, ya que cada mes existe más gente en contra de los proyectos, de las torres, de las líneas y las subestaciones, y solo, con esos proyectos, podemos competir. Por eso es que el gobernador tomó un liderazgo bastante fuerte y vimos el interés de los parlamentarios en torno a dos problemas que tenemos. El primero, es que no tenemos garantizado el correcto funcionamiento de la entrega de energía a la costa del Maule Norte y llevamos dos años con decretos de emergencia, teniendo que encender generadores de energía, quemando petróleo en pleno 2025 para poder entregarles suministro continuo, porque la línea que va para allá, está completamente sobrepasada. No hay ningún avance y son proyectos que están en el programa de expansión desde el año 2017 y 2019, entonces esa reunión fue importante y quedaron de invitar al ministro y al Coordinador Eléctrico Nacional, que es el responsable de las licitaciones”, agregó Marinkovic.

Asimismo, reveló que “hoy día, la Región del Maule, no es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera, ni la cuarta, sino la quinta región en capacidad y producción, porque han entrado fuerte las regiones del Norte, Santiago y Biobío”.

PREOCUPACIÓN

Finalmente, el superintendente expresó que “las líneas que están con mayor problema son las que abastecen Chanco, Pelluhue y Cauquenes para los próximos cinco años, que también podrían llegar a la situación del Maule Norte y tener que abastecerse con generador, porque tienen solo una línea y la que llegaba a Cauquenes está funcionando al 108% y es el lugar de foco más combativo en contra de torres y proyectos. El 20 de agosto del 2024, y basado en todo esto, le enviamos a los delegados, seremis, gobernación y Senapred, un oficio con las líneas de transmisión que operan al límite de su capacidad, donde está Itahue-Talca, los Maquis- Villa Prat y Maule-Talca…y de las subestaciones que operan al límite que son San Clemente, San Miguel, Talca, Parral, los Maquis- Panguilemu, Piduco y San Rafael”.