En pleno apogeo se vive la edición XXXI de los Juegos Nacionales Deportivos Maristas Femeninos, con sedes en Rancagua, el atletismo y vóleibol, y en Curicó, la gimnasia rítmica y el básquetbol.
CURICÓ/RANCAGUA. Una semana llena de colorido, alegría, entusiasmo, compañerismo, amistad, integración, solidaridad, en fin, valores que germinan en la competencia que promueve los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, Femeninos, con sedes en Rancagua y Curicó.
El anfitrión el Instituto San Martín, donde la comunidad educacional de Marcelino Champagnat convive durante esta semana en torno al deporte.
Patricia Mozó, coordinadora de la sede curicana, explicó que “vamos ya en la versión 31 de los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, de damas y la número 41 de varones. Durante este año, han sido unos Juegos que sobrevivieron a la pandemia; la verdad que tuvimos un par de años que se modificó el formato, de hecho, hicimos en algún minuto un formato online para que las niñas pudieran participar, también hicimos el segundo año un formato de un día, de tres colegios; zona sur, zona centro y zona norte, finalmente después logramos volver al formato original que es el que tenemos hoy con una modificación, que fue repartir los deportes en dos ciudades, que estén relativamente cerca”.
¿Hoy la XXXI edición de los Juegos Deportivos Femeninos Maristas, se están disputando en Rancagua y Curicó?
“Efectivamente. Y desde el 19 al 25 de octubre, vamos a tener los varones en la zona del Valle en Los Andes y Villa Alemana”.
¿Toda una fiesta los Juegos Maristas?
“La competencia congrega a 225 niñas procedentes de los colegios del norte, de Santiago y los tres que estamos en la zona sur. Es una competencia bastante dura, diariamente compitiendo en la etapa de clasificación y finalmente, los mejores llegarán a las etapas decisivas”.
ENCENDIDO
DE LA LLAMA
Uno de los pasajes más emocionantes, cargado de simbolismo, vividos la noche de bienvenida, fue cuando la atleta de Rancagua Amelia Pardo realizó el juramento a los deportistas, comprometiendo a todas las participantes a competir con respeto, esfuerzo y compañerismo. Posteriormente, las capitanas Lucía Arce (Atletismo) y Florencia Rocha (Vóleibol) protagonizaron el solemne encendido de la llama olímpica, que marca el espíritu de los Juegos Maristas durante la semana de competencia.
VALORES
¿Los Juegos tienen sus propios objetivos?
“Los Juegos Nacionales Deportivos Maristas, buscan instaurar valores y la sana competencia, que a través de una eucaristía se pide por el normal desarrollo de los Juegos. También hubo intercambio cultural donde las estudiantes del Colegio de Los Andes, ofrecieron una camiseta, signo del compromiso, la entrega y la alegría compartida en el deporte. Que cada encuentro sea expresión de fraternidad y respeto. Más allá de lo deportivo, el lema es ‘Amar, Cuidar y Vivir’, basándose en los valores de humildad, sencillez y modestia, característicos del espíritu de San Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas”.
PROGRAMA
Las competencias en las disciplinas de básquetbol, se están disputando en el Gimnasio del Instituto San Martín, mientras que la gimnasia rítmica se contempla en el Gimnasio del Estadio Marista.
Los horarios están distribuidos según los grupos de competencia A, B y C, entre las 12:00 y las 18:00 horas.