Domingo, Agosto 3, 2025
spot_img
HomeDestacados“Hemos hecho propuestas legislativas que se han transformado en ley, con...

“Hemos hecho propuestas legislativas que se han transformado en ley, con origen en la Región del Maule”

-

El parlamentario maulino se refirió al trabajo legislativo que ha venido realizando durante los últimos casi cuatro años y anunció que se presentará a a reelección en los comicios del 16 de noviembre.

POR MARÍA JOSÉ BARROSO ESTEBAN
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES

CURICÓ. Estamos en tiempos de definiciones en materia política, con miras a las elecciones parlamentarias y presidenciales que se desarrollarán el domingo 16 de noviembre.

Y en ese sentido, cabe recordar que todos los candidatos tienen plazo para inscribir sus candidaturas, que vence irrevocablemente el lunes 28 de agosto.

En ese contexto, uno de los parlamentario maulinos que ya confirmó su repostulación al cargo, es el diputado Evópoli Jorge Guzmán Zepeda, quien se reunió con el director de diario La Prensa, Víctor Massa Barros, y la editora general, María José Barroso Esteban, para dar a conocer esta noticia y referirse al trabajo legislativo que ha realizado en estos casi cuatro años.

“Nosotros hemos hecho un trabajo muy comprometido con la Región del Maule, nos hemos esforzado por tener una forma distinta de hacer política; una política que escucha, que se hace cargo de los problemas que nos plantea la ciudadanía, y que buscamos resolverlo a través del Congreso. Ese es el sello que nosotros hemos tratado de impregnarle a nuestro trabajo en estos casi cuatro años, donde han surgido y han nacido propuestas legislativas de mano del trabajo que nosotros desarrollamos territorialmente”, comenzó diciendo el parlamentario.

“La verdad María José, nosotros nos comprometido a algo, que era hacer un trabajo profesional y creo que lo hemos hecho, no solamente cumpliendo con lo mínimo que nos exige la ciudadanía: 100% de asistencia, 100% de trabajo territorial, sino también, dándole un sello distinto a la forma en que hacemos política: muy duros cuando tenemos que ser duros; críticos, cuando hay que ser críticos, pero también muy propositivos y muy abiertos a construir acuerdos cuando necesitamos construir buenos acuerdos en favor de las personas”.

Y me imagino que en sus recorridos en la semana distrital, eso es lo que le pide la ciudadanía, de construir en conjunto.

“Sí. La gente no quiere que los políticos sean comentaristas de la contingencia. Las personas quieren que nosotros tomemos los problemas de la ciudadanía y los resolvamos; y hay problemas que son macro, que son problemas país, pero también hay problemas que son locales, de los que nosotros nos queremos hacer parte y nos queremos hacer cargo. Entonces, cuando uno mira la trayectoria de estos últimos años como diputado, nosotros hemos tomado los problemas que nos han transmitido las personas y hemos buscado solucionarlos… no nos quedamos con el discurso, sino que escuchamos, proponemos y resolvemos”.

Y en estos casi cuatro años diputado, ¿Cuáles han sido los hitos más importantes en su trabajo legislativo?

“Nosotros hemos hecho mucho trabajo en distintos aspectos. Principalmente, hemos participado de las necesidades de la región, hemos escuchado las problemáticas de la región y hemos hecho propuestas legislativas que se han transformado en ley, con origen en la Región del Maule. Por ejemplo, en deporte, la Ley Juega Seguro, es una ley que nace de un hecho lamentable, de la muerte de un joven en una cancha de fútbol en Pencahue, que nos motiva para reformar la Ley del Deporte y establecer en ella la posibilidad de generar protocolos, capacitaciones en materia de primeros auxilios para las instituciones deportivas”.

“La Ley Diego o Ley Justicia para el Chino, que también nace de un hecho lamentable, de un joven que muere haciendo bungee en el Cajón del Maipo, quien es de Talca, y que nos obliga a estudiar cómo son hoy día los proveedores de servicios turísticos y hacer una reforma integral al sistema del turismo aventura en Chile, para que haya un registro, certificación y para que, en definitiva, garanticemos seguridad a las personas que hacen turismo aventura en nuestro país”.

También está la Ley que crea un registro de prófugos de la justicia.

“La Ley de los más buscados de Chile, nace también de una persona que pierde la vida, la sargento Rita Olivares, quien fue asesinada por una personas que tenía que haber estado en la cárcel. Ese hecho lamentable nos moviliza y nos encontramos con que en Chile hay más de 30 mil prófugos de la justicia y que nadie los está buscando… por lo mismo promovimos que el registro sea público y que se cree la lista de los más buscados de Chile, y que esa lista sea pública, en la que se va a conocer el rostro y las personas van a poder aportar antecedentes para que sean detenidos”.

Y una de las más recientes es la Ley de Adopción.

“Para nosotros es muy importante. Yo creo que es una ley muy importante para Chile, que llevaba 12 años postergada, pero no solamente se posterga la ley, sino que se le postergó la oportunidad a muchos niños y a miles de familias, de poder entregar cariño, amor y oportunidades a esos niños. Así que la Ley de Adopción sentimos que es muy propia, sin perjuicio que es un mensaje presidencial que parte en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y termina siendo promulgada hace pocos días atrás por el Presidente Boric”.

Usted también realiza un fuerte trabajo de gestión desde su cargo.

“Así es. Nosotros trabajamos en gestiones administrativas, como la modificación del PDA (Plan de Descontaminación Ambiental) de Talca, para que las personas pudieran realizar deporte y no tuvieran esa discriminación y esa prohibición de hacer deporte cuando había crisis ambientales en las ciudades. Aportar también en la reconstrucción de la Región del Maule después de las inundaciones de 2023, haciendo gestiones para que les pagaran a los emprendedores… de Vichuquén, de Licantén… que después de las inundaciones ellos aportaron su trabajo, su esfuerzo, su maquinaria y los tuvieron postergados durante más de un año. Y en general, tomar iniciativas problemáticas locales, para resolverlas… no solo para hacer la foto, sino para hacernos cargo y resolverlos”.

LO QUE VIENE

En el Maule, ¿cuáles considera usted que son los grandes desafíos? Por ejemplo, la construcción de embalses, sobre todo en el Maule Norte

“Nuestra región tiene una proyección… el Maule es una región agrícola y por lo tanto tenemos que habilitar todo lo que se requiera en la región para que esa agricultura tenga una mayor proyección; y obviamente, tenemos una deuda muy importante en cuanto a la administración del recurso hídrico, en el Maule Norte en particular por la falta de embalse; el facilitar la inversión, mejorar en conectividad… nosotros estamos luchando porque la ruta L-30-M, que une la Ruta 5 con la comuna de Constitución -hoy conocida como la ruta de la muerte sea doble vía; mejorar la conectividad interna de las ciudades, particularmente en Curicó y Talca. Y poder lograr que las ciudades sigan avanzando, que la región siga avanzando, generando oportunidades para los maulinos. Yo creo que ese es el gran desafío que tenemos”.

Finalmente, el diputado Jorge Guzmán Zepeda aseguró que “la verdad es que postularme a la reelección no es poder seguir haciendo lo mismo. Nosotros queremos ir más allá. Aún tenemos temas en los que podemos aportar y creo que con la forma que hemos hecho política, con entender la que política no es de trincheras, sino que de gestión, podemos seguir aportando al desarrollo de la Región del Maule”.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...