Precisó que espera representar los intereses de las grandes mayorías del país.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
CURICÓ. Una reunión con dirigentes sociales y vecinales fue una de las principales actividades que realizó la carta de la centro-izquierda a La Moneda en la “Ciudad de Las Tortas”.
Jeannette Jara visitó la sede social de la población Manuel Rodríguez Segunda Etapa, donde tuvo un contacto directo con la comunidad, la que le dio a conocer sus principales inquietudes y problemas.
La exministra del Trabajo se dio el tiempo para hablar con los medios de comunicación, a quienes les ofreció disculpas por el atraso de su llegada, debido a que se detuvo en Rancagua por el accidente de la mina El Teniente, donde conversó con trabajadores.
Tras bajarse del automóvil en que se desplazaba, destacó la visita a la Región del Maule, pues pudo tener un contacto directo con la gente.
“Me interesa estar en el territorio, conocer cómo la realidad concreta de las personas se vive día a día, el esfuerzo que le ponen para salir adelante y esa es parte de la tarea que vengo a cumplir ahora”, indicó.
APOYO POPULAR
En su camino a la reunión con los dirigentes, Jeannette Jara aprovechó de sacarse fotos con las personas que la querían conocer y agradeció su apoyo.
“La verdad espero ser una Presidenta que logre representar muy bien los intereses de las grandes mayorías de nuestro país. La gente de esfuerzo, la gente del mundo de la ruralidad, que se sacrifica y sale todos los días a trabajar para mantener a sus familias con mucho esfuerzo y mucha convicción”, puntualizó.
Por tal motivo, se mostró muy motivada con llegar a ser una alternativa real para conducir el destino de Chile. “Si soy elegida su Presidenta, van a ser la prioridad de mi Gobierno”, acotó.
Tras esas declaraciones, Jeannette Jara saludó a varios políticos del Maule, algunos en ejercicio y otros en campaña para las próximas elecciones y se reunió con los dirigentes que la esperaban.
CONTINGENCIA
Luego de esa instancia de diálogo, nuevamente, fue abordada por la prensa, donde habló, por ejemplo, a los efectos nocivos que dejaron los retiros de los fondos de pensiones, aunque aseguró que fueron útiles en la pandemia cuando había muchas ollas comunes.
“No se pueden volver a repetir porque han producido una alta inflación, que pega a toda la población. Así es que, en mi Gobierno, no se van a propiciar los retiros previsionales”, manifestó.
Sobre cómo lograr tener un salario vital, Jeannette Jara aseveró que la tasa de crecimiento que tiene proyectado nuestro país hasta el 2030 es de 1,8. “Es un desafío importante, no solamente que Chile crezca más, sino que efectivamente, las pymes puedan tener una mayor robustez y por eso vamos a trabajar en regular la concentración económica”.