A la salida del encuentro, las jóvenes ahondaron respecto de la confianza y trabajo colaborativo que tendrán con Julio Contardo, quien, a su vez, expresó que esta designación se debe a la complejidad del caso.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Tras el anuncio de la Fiscalía Nacional que designó como nuevo encargado del caso de la desaparición de la concejala María Ignacia González al fiscal regional del Maule, Julio Contardo, y la ratificación de este hecho por parte de las hijas de la autoridad comunal, Javiera y Camila Gallegos, se reunieron ambas partes involucradas, encuentro que se desarrolló en dependencias de la Fiscalía en Talca.
A la salida del encuentro, Javiera recalcó que “estamos bastante conformes, porque se acogió nuestra petición de cambio de fiscal. Acabamos de salir de una reunión con parte del equipo que también estará trabajando en esta investigación. Creemos que vamos a poder hacer todos, un buen equipo, para poder llegar luego a la verdad de todo lo que sucedió con nuestra madre. Vamos a estar con una comunicación directa, fluida y la idea es que claro, que todas las cosas que nosotras podemos ir proponiendo, se vayan haciendo inmediatamente”.
Asimismo, expresó que se “mantiene la reserva para un éxito finalmente de la investigación y creemos que así es lo mejor. Tenemos que mantener viva esa confianza en alguien y creemos que ahora las cosas van a funcionar como esperábamos”.
En tanto, Camila manifestó que están “muy esperanzadas, que ahora en verdad podamos tener algún resultado. Así que tenemos toda la confianza puesta en el equipo de trabajo que está llevando a cabo la búsqueda e investigación del caso de nuestra madre”, añadiendo que tienen “ciertos antecedentes o en verdad, información que nos han hecho llegar algunas personas, que se lo vamos a dar directamente la Fiscalía Regional para que pueda ahondar más en eso”.
FISCAL
En tanto, Julio Contardo explicó que “la designación del fiscal es por la complejidad del caso, se le entrega a un fiscal regional, que es una atribución exclusiva y además muy excepcional. Yo lo veo como un respaldo al trabajo que hay. De hecho, insisto, el fiscal nacional con el equipo quedó muy impresionado de todo el trabajo que se ha hecho detrás. Hay un requerimiento de parte de las víctimas y la complejidad del caso, como ustedes ven, no hemos tenido lo que nosotros queremos, es decir, encontrarla, y además esclarecer qué es lo que ocurrió en esos días. Es un caso complejo, de allí esta designación. La asumo con toda responsabilidad y con el compromiso de que vamos a lograr un resultado”.
En relación al fiscal Patricio Caroca, recalcó que “la investigación se queda en la región, porque ha habido un trabajo exhaustivo, muy profesional. De hecho, la Fiscalía Nacional quedó muy impresionada del trabajo que se ha hecho. Es la complejidad del caso lo que determina que el fiscal nacional haga uso de esta facultad”.
En cuanto a si será de uso exclusivo señaló que “la participación del fiscal regional es preferente… Le voy a dar, por cierto, una importancia relevante. Yo he estado desde el principio en la investigación, así que tengo los antecedentes, dispongo de ellos. No es una investigación que me sea desconocida, al contrario”.
Finalmente, la autoridad mencionó que “la idea es seguir adelante con todas las diligencias que venimos realizando, que son muchas, pero ya va a haber un momento de conversar y contar también todo lo que hemos hecho, porque, además, la comunidad necesita saber qué es lo que se ha hecho”.
PDI
El prefecto inspector Luis Salazar, jefe de la Región Policial del Maule, informó que “la Policía de Investigaciones sigue trabajando bajo la dirección del Ministerio Público, en este caso bajo el fiscal regional, Julio Contardo y seguimos aportando con todos los recursos humanos y científico técnicos que tiene la policía para este caso en particular. Son trabajos que son de recolección de cámaras, empadronamiento, declaraciones, que es lo normal dentro de una investigación”.