En los compromisos están involucrados empresas locales, un preuniversitario y dos Municipalidades.
POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
ROMERAL. El primer acuerdo se firmó la mañana de ayer, en dependencias de la empresa Copefrut, que, junto a Solfrut y Nutriesco, se sumó a la iniciativa social que beneficiará a cerca de 370 menores vulnerables del Maule, que integran 22 residencias de protección en la región.
El presidente de la Fundación Maule, Alfredo Moreno, dijo que uno de los objetivos que se han propuesto es abarcar en forma rápida, por lo menos la mitad de esos recintos que atienden a menores sin familias o que han sido separados de sus seres queridos.
“Conozco muy bien las carencias que existen, a pesar de las nuevas leyes, y las dificultades que ha tenido su implementación. Estas residencias necesitan recursos, infraestructura, apoyo sicológico y social”, precisó.
Agregó que, hace dos años, la fundación ha acompañado a los niños en la celebración de la Navidad, “donde cada uno recibe un regalo, pero ahora queremos cubrir esto durante todo el año y para eso estamos haciendo estos convenios con empresas”, apuntó.
Alfredo Moreno llamó al sector privado a sumarse a la iniciativa. “Requerimos el apoyo de todos, donde toda la ayuda es bienvenida”, puntualizó.
En tanto, la directora ejecutiva del proyecto “Juntos por la Infancia”, Magdalena Simonetti, destacó la firma de los convenios, porque “la idea es poder generar alianzas de cooperación entre empresas y residencias de protección en la Región del Maule”.
Sostuvo que el propósito es darles más oportunidades a los niños en riesgo. “Generando acciones que impacten positivamente en el bienestar de los niños y niñas como apoyos a actividades recreativas, educacionales y a los jóvenes que están a punto de egresar y necesitan insertarse en el mundo laboral, entre muchas otras cosas”.
COMPROMISO
PRIVADO
La gerente de Planificación Estratégica de Copefrut, Sofía Ibáñez, se mostró muy contenta con que su empresa se haya sumado a la iniciativa en favor de los menores vulnerables.
“Es muy importante porque a la larga, lo que queremos es contribuir a hacer una alianza con un hogar y poder ir acompañando a los niños de la región, donde podamos ir haciéndole una vida más llevadera y feliz, aportando donde más lo necesitan”, resaltó.
A su vez, el subgerente de Personas de la Unidad de Negocios Frutas y Vegetales de Nutriesco, Ernesto Salinas, calificó de relevante participar en ese tipo de convenios. “Porque tenemos un propósito claro que es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la nutrición y qué mejor aprovechar la territorialidad y poder hacer partícipe del concepto de la empresa extendida, donde tenemos relaciones con la comunidad”, manifestó.
Una opinión similar tiene la gerente de Sustentabilidad y Persona de Solfrut, Macarena Soler, quien afirmó que están frente a una gran oportunidad “para poder contribuir con las comunidades en las que estamos insertos”.
OPORTUNIDAD EDUCACIONAL
Posteriormente, cerca del mediodía, la Fundación Maule firmó un convenio con Cpech, que favorecerá a estudiantes de Romeral y Río Claro, iniciativa financiada por Nutriesco.
El gerente general del preuniversitario Cpech, Fernando Cisternas, dijo que serán beneficiados 60 alumnos de la Región del Maule, quienes se podrán preparar de mejor manera para entrar a la educación superior. “Enseñándoles competencias que es lo que ahora necesitan los jóvenes para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior”, señaló.
El alcalde de Romeral, José Antonio Arellano, calificó de importante el aporte para los estudiantes de su comuna. “Esperamos muy buenos resultados de eso, es una institución especializada en la materia de preuniversitarios”, destacó.
En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, también valoró el convenio firmado. “Agradecer a la Fundación Maule por contactarnos y siempre vamos a estar abiertos a poder colaborarnos con convenios que sean importantes para nuestros Municipios y a tratar de sacarle el máximo provecho posible”, aseveró.