Parlamentario manifiesta que todo pareciera ser un crimen organizado y que cuando dijeron que ella habría ido a ese lugar, a ayudar a personas, no fue así.
POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
VILLA ALEGRE. A 15 días de la desaparición de la concejala María Ignacia González, se sigue buscando alguna pista por parte de voluntarios y rescatistas en el río Loncomilla, tanto en el puesto de mando inicial en el sector La Balsa, como el nuevo foco en la ribera del puente del mismo nombre del cauce, lo que estaría justificado por la triangulación del teléfono de la desaparecida y seguramente por algún otro elemento o imagen que la situaba en dicho lugar, que no ha sido revelado, hecho que el diputado Roberto Celedón -que se reunió con las hijas de la concejala hace unos días-, pone en duda expresando que “la ida de ella a este sector podría ser una pista engañosa, que pareciera ser un acto criminal organizado”.
El comandante de Bomberos de Villa Alegre, José González, recalcó que la investigación en el río es “porque la triangulación en los celulares, dice que algo pasó en ese sector”, recordando que cuando desapareció hubo “un temporal, donde tuvimos aquí, en esta zona, de 90 a 100 milímetros de lluvia en este río que trae afluentes de cinco ríos más, por lo tanto, hemos seguido río abajo, pensando de que el auto que ella andaba o el cuerpo de ella, si es que esta en el río, la corriente la haya trasladado”.
El buzo rescatista, Alberto Barrios, informó a Chilevisión, que “como había temporal, había uno o dos metros más y la fuerza que tiene un río, el agua saca y arrastra lo que sea. Llegamos tarde, no llegamos el primer día, para saber lo que pasaba realmente. Puede que lo haya arrastrado, puede que sí, puede que no, pero como dije, estamos descartando ciertos sectores con buceo. Descartamos buenos metros”.
El diputado Celedón manifestó que la presencia de la concejala en el sector La Balsa”, pareciese que “fue una pista engañosa, que dijeron que iba al otro lado del río. Desgraciadamente con la experiencia acumulada, tenemos que pensar en la peor hipótesis desde un punto de vista penal, que es secuestro y homicidio, y eso, es gravísimo. Cómo entender que alguien pueda hacer una cosa de esta naturaleza, con una mujer de 73 años, que ha prestado un servicio a la comunidad, a su comuna. Reconocida por todos, que era una mujer proba, estricta, exigente, pero comprometida. Quién puede hacer tanto daño, tanto mal. La familia ha hablado de femicidio político, porque ella hizo denuncias de irregularidades que afectarían a exautoridades, todo eso hay que investigarlo, pero pareciera que hay una suerte, detrás de todo esto, de lo que hoy día se llama crimen organizado”.
NUEVO PUNTO
Según información entregada por Chilevisión Noticias, ayer se incorporó un nuevo punto de búsqueda de la PDI, a 4 kilómetros de Villa Alegre, en dirección a la cordillera, donde se encuentra el río Putagán, luego de que se encontraran huellas de vehículo cerca de 2 kilómetros río abajo, hacia el sur, lugar donde posteriormente, este cauce se conecta con el río Loncomilla.
Alrededor de las 15:00 horas de ayer, llegaron a este nuevo lugar de interés funcionarios policiales y buzos, para empezar a realizar búsqueda de algún rastro, motivados probablemente porque este podría ser uno de los tres puentes que podría haber cruzado la concejala, durante las últimas horas que fue vista en la madrugada del domingo, lo que será resuelto una vez se determine si las huellas corresponden o no al automóvil en cuestión.