Domingo, Mayo 25, 2025
spot_img
HomeDestacadosPresentó su última obra y en el silencio de la noche se...

Presentó su última obra y en el silencio de la noche se fue

-

TALCA. Profundo dolor y conmoción provocó en diversos círculos sociales del Maule, el repentino deceso de Miguel Hermosilla Arévalo, conocido escritor, que el martes último había presentado en sociedad su última obra literaria “Cuentos para una historia desde el amor y la conciencia”, acompañado de familiares, amigos y comunidad literaria de Talca, quienes alabaron la calidad del escrito por la profundidad de sus letras.

Sin embargo, nada hacía presagiar que se trataría de su última figuración pública, ya que el viernes último dejó de existir.

BIOGRAFÍA

Nació en Talca el 28 de marzo de 1939. Comunicador social y educador de adultos. Autodidacta en relación directa a su conciencia social y sentido de vida, que fue trabajar por los oprimidos, herencia recibida de su padre, Eduardo, obrero ferroviario y su madre, Elisa de las Mercedes, de origen campesino y dueña de casa.

A sus 15 años fue obrero, carpintero y ferroviario. Mientras crece y madura, en paralelo a su desarrollo laboral, estudia y lee sobre educación, desarrollo social y comunitario, convirtiéndose en político, dirigente social y sindical. Entre 1965 y 1973, es funcionario del Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Corporación de la Reforma Agraria. Dentro de sus funciones, diseña, planifica y conduce el montaje de establecimientos de capacitación y produce programas radiales institucionales diarios.

Entre los años 1970 y 1981, es parte del Arzobispado de Santiago en la Vicaría Episcopal, como voluntario encargado de educación y prensa. En el Arzobispado de Santiago Vicaría de la Solidaridad, entre los años 1976 y 1983, se desempeña como especialista en comunicación social y educador de adultos, en el departamento campesino de la institución. Y entre 1993 y 1997, trabaja en el PIIE, Programa Interdiscipli-nario de investigación en Educación, como especialista en educación de adultos, organización sindical y metodologías.

Desde 1997 al 2000, es director de la división de estudios y comunicaciones del Centro Humanista para el Desarrollo Campesino, Ltda. CATEV; y entre los años 1991 y 1997  es director ejecutivo de la Sociedad Centro Vox Comunicaciones, investigando, publicando  y produciendo como autor y editor el ensayo “Comunicación y Cultura: Enfoque para la acción comunicacional”, también  editor del libro “Morización de un Sueño de la salida a un Destino”; libretista y coordinador  del Documental Institucional “Compromiso Humanista y Solidaridad de otros Pueblos”; realiza la Dirección del documental  institucional “Programa de apoyo para el Desarrollo y Participación de la Mujer Campesina”.

Desde 1996  al 2000 se desempeña como gerente de la consultora para el medio ambiente DESMA S.A. Durante el año 2001 es integrante del Comité Consultivo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región del Maule.

Siguiendo con su iniciativa organizacional, participa en la formación de la agrupación de Audiovisualistas del Maule 2000 y de la Federación Nacional de Asociaciones Gremiales y Agrupaciones Funcionales de Audiovisualistas Federación Visión Regional 2001.

ÚLTIMA LABOR

En su robusto proceso de vida, Miguel Hermosilla Arévalo no se detuvo. Al momento de su deceso seguía trabajando para mejorar la vida de los pobladores y campesinos del sector de la precordillera de Vilches, en un espacio humano que valoró desde su alma y que le permitió transmitir sus silencios poéticos escritos y liberados hasta sus 81 años, desde su dimensión de artista y hombre maduro que se proyectó con espiritualidad y emoción.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...