Viernes, Febrero 21, 2025
spot_img
HomeDestacadosMaratonista talquino busca visibilizar lo que viven personas con trastorno espectro autista

Maratonista talquino busca visibilizar lo que viven personas con trastorno espectro autista

-

Trayecto del deportista, que comenzó en la ciudad de Talca, busca arribar al Palacio La Moneda. La idea es reunirse con alguna autoridad que escuche su voz y la de muchos padres, que tienen hijos con tal condición.

Por Cyntia Lemus Soto

CURICÓ. Juan Lizana corre maratones en diversas ciudades del país, con la finalidad de visibilizar la realidad que viven niños y adultos con trastorno espectro autista. Y con ese fin, recorrió la ciudad de Curicó y sostuvo un encuentro con la agrupación que trabaja con esta temática a nivel local.

Esta visita se enmarcó dentro del trayecto que definió Lizana, el cual se inició en la ciudad de Talca y que busca llegar al Palacio La Moneda. La idea es reunirse con alguna autoridad que escuche su voz y la de muchos padres, que tienen hijos con esta condición.

“Llevamos nueve años recorriendo nuestro país, dando a conocer la realidad de las personas que presentan este trastorno”, indicó Lizana, quien aclaró que no forma parte de alguna organización que aborde esta discapacidad y que solo quiere mostrar las dificultades que enfrentan los niños con espectro autista.

“Por esa razón, es importante concientizar a la comunidad y construir más centros que atiendan a quienes presentan esta condición”, expresó.

En tanto, Mariela González, quien lidera la Agrupación Padre CEA Curicó, valoró el recorrido que ha realizado Lizana por diversas ciudades del país, ya que permite generar más empatía en la comunidad respecto a quienes presentan un trastorno espectro autista.    

“Es muy relevante trabajar en red y, de esa manera, generar cambios en la ciudadanía”, expresó la dirigenta, quien añadió que las personas pueden contactarse con las redes sociales que posee la agrupación.

MEJORÍAS

Si bien existe una Ley de Autismo, es necesario generar algunos cambios que ayuden a las familias que tienen a uno de sus hijos con esta condición. Dentro de las mejorías que podrían implementarse se encuentra la de reducir el costo de las terapias.

“Existen familias que tienen varios hijos con espectro autista y no les alcanza el dinero para solventar un tratamiento”, aclaró Lizana, quien se refirió a los efectos positivos que genera una terapia temprana.

“Nos gustaría crear más conciencia en entidades públicas y privadas, y en la atención médica. Y además, avanzar hacia más proyectos de integración en los establecimientos educacionales”, enfatizó.

- Advertisment -spot_img

Posesiones Efectivas

spot_img

Bienes Nacionales

spot_img

Nuestras Redes

17,763FansLike
4,387FollowersFollow
20,412FollowersFollow

Debes Leer

Carabineros invita a Caminata Canina Solidaria

0
Programada para este domingo. El punto de partida está dispuesto en el frontis de la tercera Comisaría de Carabineros de Talca, a las 9:30...